ECONOMÍA

Los tres magnates del lujo francés pierden 70.000 millones de euros en 2024

Publicado por:

El año que nos deja no ha sido precisamente uno de los mejores para el sector del lujo. La crisis de demanda en China, así como los efectos de diversos conflictos socioeconómicos han reducido los ingresos de las principales firmas de lujo del planeta. Aspectos que en definitiva han tenido su negativo reflejo en el precio en Bolsa de sus acciones y en el patrimonio de sus millonarios dueños. Tres de ellos, Bernard Arnault, Françoise Bettencourt Meyers y François Pinault han visto como se esfumaban cientos de millones de euros como por arte de magia.

Según ha publicado Bloomberg, los dueños de los tres principales grupos del lujo francés, LVMH, L’OréalKering perdieron un total de 70.000 millones de dólares en 2024. Tanto es así que Bernard Arnault, al frente del grupo que controla Louis Vuitton, Dior o Tiffany, ocupa ahora el quinto puesto en el índice de millonarios del citado medio después de liderarlo durante los años de pandemia.

(Foto: Gtres)

El año 2024 ha sido muy duro para el sector del lujo

Arnault habría perdido en 2024 más dinero que cualquiera de las otras 500 personas más ricas del mundo. Por su parte, la dueña de L’Oréal ya no es la mujer más rica del planeta. Su patrimonio está lejos de los 100.000 millones de dólares que ostentó no hace mucho. El mayor desplome es sin embargo para François Pinault. El dueño de Kering ha visto como su patrimonio se ha desplomado un 64 % desde agosto de 2021, cuando alcanzó su máximo.

Según la consultora Bainunos 50 millones de consumidores de lujo a nivel mundial han optado por abandonar el mercado o se han visto obligados a dejarlo en los últimos dos años. Algo que ha lastrado los ingresos de las grandes firmas de lujo francés y el patrimonio de sus dueños.

Esta misma consultora afirma que hay mercados como el de la belleza o las gafas que no muestran síntomas de agotamiento. Lo mismo sucede con la alta joyería, que no seguiría en 2025 la desaceleración de los relojes o los artículos de cuero. Otras consultoras, como HSBC creen que la demanda en China de productos de lujo parece haber frenado su desaceleración. Afirman que el año que viene no será peor que 2024.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • VIAJAR

Visitamos la Maison Belle Époque de Perrier Jouët: un sueño impagable en clave Art Nouveau

Posiblemente, el otoño sea la mejor época del año para visitar la región de Champagne.… Leer más

5 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

5 vestidos de inspiración oriental que Letizia podría lucir en China

Los reyes Felipe VI y Letizia han puesto rumbo a China en el que será… Leer más

5 horas ago
  • RESTAURANTES

Qué es el padellino italiano y dónde puedes probar el auténtico en Madrid

Cuando vamos a un restaurante italiano siempre se nos presenta el mismo dilema: ¿pizza o… Leer más

8 horas ago
  • BELLEZA

Esta Navidad brilla como un ángel con la colección de maquillaje Celestial Night de Mercadona

Cuando éramos pequeñas todas soñábamos con convertirnos en un ángel de Victoria Secret y desfilar… Leer más

9 horas ago
  • COMPLEMENTOS
  • MODA

Saltamontes: el arte que se lleva puesto

Hay marcas que nacen de una idea estética y otras que nacen de un propósito.… Leer más

9 horas ago
  • MUJER

Dakota Johnson posa como embajadora de Valentino con un sexy mini vestido de más de 6.000 euros

Tras el anuncio de Dakota Johnson como nueva embajadora de Valentino, la firma ha compartido… Leer más

3 días ago