ECONOMÍA

Showroomprivé afianza sus cuentas pero no pierde la cautela

Publicado por:

Showroomprivé ha incrementado sus ganancias operativas en el primer semestre del año y ha experimentado un relevante aumento de pedidos, sobre todo en el segundo trimestre. Las ventas online del grupo han crecido casi un 30 %. Algo de lo que sus máximos responsables, Thierry Petit y David Dayan, se felicitan.

En un entorno muy complejo para todo el sector, con el retail pendiente de confinamientos y cierres parciales en toda Europa, el grupo consigue mantener además sus previsiones gracias al efecto positivo que la pandemia ha tenido en el comercio electrónico.

Los dos fundadores de la marca califican como “excelente esta primera mitad del año, en un entorno persistentemente favorable para el comercio electrónico, con un margen EBITDA de más del 8 % por segundo semestre consecutivo”. La facturación entre enero y junio fue de 388 millones de euros, lo que supone un 28,3 % que lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

(Foto: Pixsels)

Showroomprivé también se ve afectada por los problemas de inventarios

El grupo regresa a las ganancias netas. Obtiene en el periodo 20,6 millones de euros de beneficio, frente a las pérdidas de 6,6 millones de euros registradas en el primer de la pandemia, marcado por confinamientos severos. Showroomprivé declara tener unos fondos propios de 198,1 millones de euros y una caja bruta de 108,8 millones de euros, con un flujo de caja libre positivo de 16,5 millones de euros.

Francia sigue siendo el motor del grupo. Su negocio allí genera 322 millones de euros de facturación (un 27,5 % más de crecimiento). El resto de ventas corresponden a su actividad internacional. Casi 63 millones de euros de ventas con un crecimiento sensiblemente mayor cercano al 40 %, se beneficia del buen comportamiento del negocio en Italia.

Desde Showroomprivé aseguran que estos primeros seis meses son la base de un año sólido para la marca”. En todo caso, pronostican una ralentización del negocio en el tercer trimestre, por menores inventarios disponibles en algunas secciones. Principalmente en los segmentos “no moda”, como electrodomésticos y electrónica. Afectados éstos por la escasez de componentes electrónicos.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

El universo artesano de F.P. Journe por dentro

Se estima que existen aproximadamente 700 empresas relojeras en toda Suiza. La gran mayoría se… Leer más

9 horas ago
  • Hoteles

Villa Boutique 1880, el hotel con alma indiana que nació de un flechazo

A quince minutos en coche desde Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, hay… Leer más

12 horas ago
  • MOTOR

Rolls-Royce crea un Phantom Dentelle único que homenajea el arte del encaje

Los artesanos de Rolls-Royce han creado un Phantom Dentelle único, gracias a un encargo especial.… Leer más

12 horas ago
  • ACTUALIDAD

Iberdrola y Echelon desarrollarán centros de datos en España

Iberdrola y Echelon Data Centres, propietario y operador líder de infraestructura de centros de datos… Leer más

13 horas ago
  • GASTRONOMÍA
  • GOURMET

Tres recetas refrescantes para hacer frente al calor

Las altas temperaturas que estamos viviendo en España este verano hace que mantener una alimentación… Leer más

13 horas ago
  • RESTAURANTES

La Cuadra de Salvador, el steak house con alma peruana del centro de Madrid

Los centros de las ciudades son, en ocasiones, sitios difíciles para los amantes de la… Leer más

1 día ago