ECONOMÍA

El sector del lujo sufre un lunes negro por los aranceles de Trump

Publicado por:

La guerra arancelaria iniciada por Donald Trump comienza a pasar seria factura a las principales firmas de lujo mundiales. Muchas de ellas atravesaban serias correcciones en sus cotizaciones en los últimos meses y desde hace tres días viven tiempos convulsos. Las caídas en las bolsas europeas son generalizada este lunes, siguiendo la tendencia de un inicio de semana en Asia, que tampoco augura buenos momentos a medio plazo.

Las principales empresas de Estados Unidos presentes en el mercado bursátil han perdido más de 10 billones de dólares desde que Trump llegara a la Casa Blanca. Una tendencia que se ha acelerado y extendido al resto del planeta desde que el pasado miércoles el presidente republicano anunciara sus aranceles.

(Foto: Gtres)

Las compañías de lujo sufren en bolsa por los aranceles de Trump

Desde esa fecha Kering por ejemplo acumula un descenso del -19 % en sus acciones. Tampoco le va mucho mejor a LVMH (-13 %), Richemont (-11 %), Dior (-14 %), Prada (-17 %) o la japonesa Shiseido (-17 %). El tinte rojo también se extiende a otras empresas de lujo por culpa de los aranceles de Trump. Le sucede a Burberry (-20 %), Swatch Group (-17 %), la alemana Hugo Boss (-11 %) o Hermés (-13 %), que tradicionalmente soporta mejor que el resto del sector este tipo de golpes.

Hasta Rolls Royce se ve afectada, sobre todo por su negocio de fabricación de motores de avión y acumula descensos del -20 % desde el miércoles pasado. En Estados Unidos, Tapestry (-17 %) o Ralph Lauren (-17 %) no atraviesan buenos momentos desde esa fecha.

Y desde entonces, Apple, que había sorteado relativamente bien los vaivenes bursátiles desde que Trump legara a la Casa Blanca el 20 de enero, se deja más del 16 %. El acumulado de Tesla, principal negocio de Elon Musk, desde que pisara la moqueta del despacho oval junto a Trump es del -44 %.

Pero el coste reputacional de la marca es quizá un golpe del que no es fácil recuperarse. El grupo financiero estadounidense Wedbush cree que Tesla habría perdido un 10 % de su futura base de clientes y que en Europa el daño podría superar el 20 %.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Ignacio Goitía: “El arte es memoria, actitud y una forma de estar en el mundo”

Conocer a Ignacio Goitía es lo más parecido a evocar el Grand Tour. Ese fenómeno… Leer más

2 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Las claves para reducir nuestras emisiones en el hogar

Contribuir a la reducción de las emisiones contaminantes puede parecer un gesto pequeño, pero la… Leer más

3 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Surfeando la transformación o cómo la IA ayuda a tener mejor calidad de vida

En Menorca las olas nunca se detienen. Se suceden con calma, a veces con fuerza,… Leer más

4 horas ago
  • Destinos

Ruta por las destilerías de whisky de Escocia que todo buen aficionado debe conocer

Imagina una ruta en coche por Escocia donde cada parada es una puerta a un… Leer más

4 horas ago
  • ECONOMÍA

Así preparó François-Henri Pinault su marcha de Kering

Tras 20 años al mando de Kering, François-Henri Pinault vive sus últimos días como máximo… Leer más

19 horas ago
  • DEPORTES

Alcaraz vs Sinner: la batalla que va más allá de lo tenístico

En el deporte contemporáneo, el éxito de un jugador va mucho más allá de las victorias… Leer más

20 horas ago