ECONOMÍA

El salario mínimo, desencuentro en la negociación del convenio colectivo del textil

Publicado por:

La propuesta de CCOO de establecer salarios mínimos anuales de hasta 26.500 euros en el sector textil ha sido calificada como “muy ambiciosa” por la Asociación Retail Textil España (ARTE). Esta agrupa a empresas como Inditex, Mango, Primark y H&M, entre otras. La propuesta forma parte de las negociaciones para el primer convenio colectivo estatal del sector de comercio textil y calzado.

CCOO ha presentado su propuesta que busca homologar al alza las tablas salariales, establecer salarios mínimos anuales garantizados para 2025 entre 20.000 y 26.500 euros según la antigüedad y responsabilidad, aumentos salariales ligados al IPC, mejoras en bonus e incentivos, y garantías de voluntariedad y compensación para trabajo en domingos y festivos.

El convenio colectivo para el sector del textil

La patronal textil ha considerado la propuesta “muy ambiciosa”, comprometiéndose a enviar una propuesta más detallada por escrito antes de la próxima reunión en abril. Sin embargo, han señalado que podrían estar de acuerdo con la homologación salarial al alza, pero no al nivel demandado por los sindicatos.

CCOO también ha planteado la reducción de la jornada anual a 37,5 horas semanales para 2024 y a 35 horas de forma progresiva, así como medidas para reducir la parcialidad. La patronal abordará este tema considerando la evolución en el Diálogo Social y mostrando receptividad a ciertos aspectos, aunque con diferencias según el tamaño de la tienda.

En cuanto al trabajo en domingos y festivos, se discutió la propuesta de voluntariedad y compensación, encontrando mayor disposición por parte de ARTE hacia la compensación que hacia la voluntariedad.

Implicados en el juego

El convenio en negociación incluiría a las grandes empresas del sector textil y del calzado con una superficie de venta física superior a 3.500 metros cuadrados a nivel nacional, tiendas físicas en al menos tres comunidades autónomas, o con más de 400 empleados. Este convenio afectaría a al menos 66 grandes empresas y a unos 110.000 trabajadores.

ARTE busca que el nuevo convenio establezca un referente para el sector en todo el territorio nacional, incluyendo medidas sociales y de conciliación para mejorar el bienestar laboral y la competitividad de las empresas, contribuyendo así a la generación de empleo de calidad en España.

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • INTERNACIONALES

Lady Gaga supera a Madonna en un concierto a prueba de bombas en Copacabana

Cualquier sitio era bueno en la playa de Copacabana para ver el concierto gratuito que… Leer más

50 segundos ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton versiona el vestido que tiene en tres colores el día de la Victoria

Hacía tiempo que no veíamos a Kate Middleton "arreglada" para un acto oficial. La vimos… Leer más

59 minutos ago
  • ACTUALIDAD

Inversiones récord de Iberdrola de 17.300 millones

Iberdrola, que ha presentado sus resultados sus resultados trimestrales, ha realizado unas inversiones récord de… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El príncipe Harry pierde en los tribunales y culpa de ello a su padre

El príncipe Harry y Meghan Merkle se han tomado a la tremenda su último revés… Leer más

3 horas ago
  • MODA

Liu Jo crea en Canalejas un espacio efímero dedicado a la moda

En 1995, los hermanos Marco y Vannis Marchi crearon en Carpi, Italia, la firma de… Leer más

3 horas ago
  • ACTUALIDAD

España sigue de moda y registra las mejores cifras turísticas de su historia

España sigue siendo uno de los principales focos de atracción de turismo del mundo. Así… Leer más

5 horas ago