ECONOMÍA

Richemont fortalece su negocio en China, donde la pandemia está controlada

Publicado por:

Las últimas cuentas presentadas por Richemont reflejan la dureza del momento para el sector del lujo. Y ello a pesar de que la fuerte presencia de sus marcas en China ha evitado que la balanza pesara demasiado. El beneficio en sus seis primeros meses fiscales casi se ha esfumado. Gana 159 millones de euros, un 82 % menos que lo obtenido en el mismo periodo del año anterior. Las ventas en ese semestre disminuyeron un 26 % a tipos de cambio reales, hasta los 5.478 millones de euros. El buen comportamiento del último trimestre, con más tiendas abiertas y mayor movilidad, hizo que las ventas cayeran en ese periodo sólo un 5 %.

Ante una situación pandémica sin control en Europa y Estados Unidos, en Richemont comienzan a tener claro el objetivo para los próximos meses: China. Allí las ventas de las marcas del conglomerado suizo de lujo aumentaron un 78 %. Ello frenó la disminución de negocio en Asia Pacífico a un solo dígito, frente a los descensos de dos dígitos registrados en Europa, América y Japón.

Las marcas controladas por Richemont, como Cartier, tienen un filón en el mercado chino (Foto: @Cartier)

Richemont se alía con Alibaba y Farfetch en China

“La fuerte presencia en China y la aceleración de iniciativas digitales han mitigado parcialmente las consecuencias de los cierres temporales de tiendas y el freno al turismo en todo el mundo. Nuestras marcas han acelerado las inversiones en infraestructuras digitales y mantienen el compromiso directo con los clientes”, asegura Johann Rupert, presidente de Richemont. El crecimiento de las ventas online ha sorprendido a los directivos del grupo, que gestiona marcas como Cartier, Montblanc, Vacheron Constantin o Chloé. El crecimiento de ventas en este canal es de tres dígitos.

De este modo, el propio Johann Rupert destaca el desarrollo de sus alianzas digitales en la región. Especialmente con Alibaba. Grupo con el que Richemont acaba sellar un acuerdo estratégica al que se ha unido Farfetch. Gracias a este pacto se proporcionará a las marcas de lujo un mejor acceso al mercado chino y se acelerará la digitalización de sus tiendas. Farfetch contará de este modo con canales de compras de lujo en las plataformas online de Alibaba, Tmall Luxury Pavilion y Luxury Soho. Plataformas donde las marcas de Richemont ya están presentes desde hace un tiempo. Además, Alibaba y Richemont invertirán un total de 600 millones de dólares  a partes iguales en notas convertibles privadas emitidas por Farfetch.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata en Pekín su misterioso vestido verde de plumas

Felipe VI y la reina Letizia continúan su viaje por China, esta vez en la… Leer más

12 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton estrena el Día del Recuerdo unos misteriosos pendientes de rubíes

Kate Middleton se ha volcado con las celebraciones del Día del Recuerdo. Mientras que estos… Leer más

13 horas ago
  • ARQUITECTURA

Todos los secretos del Gran Museo Egipcio en clave arquitectónica

Cuando decimos que una obra es faraónica, nos referimos a que su tamaño, sus dimensiones,… Leer más

14 horas ago
  • MOTOR

Comprar un vehículo de ocasión en Valencia tiene descuento hasta diciembre

El mercado del vehículo de segunda mano continúa en expansión, impulsado por una mayor demanda… Leer más

15 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El Patek Philippe vintage más caro del mundo supera los 15 millones de euros

Un Patek Philippe 1518 de acero inoxidable acaba de hacer historia tras convertirse en el… Leer más

15 horas ago
  • VIAJAR

El lujo de la medida: hacia un turismo más consciente

España y Francia llevan años disputándose la corona del turismo mundial, alternando el primer puesto… Leer más

15 horas ago