ECONOMÍA

Richemont equilibra el trimestre gracias a Asia y la joyería

Publicado por:

Richemont ha actualizado las cifras de negocio obtenidas en su tercer trimestre fiscal, finalizado el pasado 31 de diciembre. Un periodo en el que las ventas crecieron un 1 % con respecto a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. La firma suiza resalta el buen comportamiento de algunos mercados internacionales, que ha compensado la caída de negocio en regiones como Europa, América y Japón. De este modo, los responsables de Richemont destacan las ventas sólidas en Asia Pacífico y Medio Oriente y África, regiones menos afectadas por los cierres o limitaciones horarias impuestas por las autoridades para contener la expansión de la pandemia.

Los datos del conglomerado de lujo en Europa son bastante significativos y reflejan con toda contundencia el coste económico que está teniendo la falta de actividad. En un trimestre marcado por las compras navideñas, las marcas de Richemont facturaron en Europa 982 millones de euros. Cifra que supone un 20 % menos que lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

Van Cleef & Arpels y Cartier son dos tiendas que hay que visitar a menudo, como bien saben Celine Dion y Jennifer Lopez (Foto: Gtres)

Richemont destaca el comportamiento del canal online

En Estados Unidos Richemont ingresó un 3 % más, mientras que en Japón el aumento de la facturación fue tan solo del 1 %. Las buenas noticias llegaron para el grupo suizo desde Asia Pacífico, con China a la cabeza. La contención de la pandemia en la región y la normalidad comercial hizo que los ingresos en esa zona aumentaran un 25 % en el último trimestre del año, hasta los 1.729 millones de euros. El fuerte aumento de las ventas del 27 % en Oriente Medio y África “es el resultado del buen desempeño en todos los canales”, dicen desde Richemont. “Se reanudó el gasto turístico en Dubai y se ha mantenido el gasto interno sólido, especialmente en Arabia Saudita”, aseguran desde el grupo.

Especialmente orgullosos se muestran con el comportamiento de las marcas en el canal online. Las ventas por Internet crecieron en el trimestre un 17 % y generaron 841 millones de euros. Datos que según Richemont “compensaron con creces la disminución de ingresos en el canal mayorista”. El grupo destaca además que las firmas de joyería y relojes obtuvieron un importante aumento de la demanda. Algo significativo especialmente en dos marcas: Cartier y Van Cleef & Arpels.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Historia del icónico ‘Bird on a Rock’ que vuelve a la colección de Alta Joyería de Tiffany

La escena de Audrey Hepburn mirando embelesada el escaparate de Tiffany & Co en la… Leer más

17 horas ago
  • BELLEZA

Palacio Beauty vuelve a Madrid con lo mejor de la belleza premium

El mundo de la cosmética de lujo tiene una cita ineludible este mes de abril.… Leer más

17 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Las mejores marcas en gafas de sol para este verano

Más allá de un accesorio, las gafas de sol son el mejor artículo para proteger… Leer más

18 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Carmelamola, la primera tienda de joyas hechas por una artista con Síndrome de Down

El día en el que a Carmela Álvarez le dieron las llaves de Carmelamola, su… Leer más

18 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Cuatro postres típicos de Semana Santa, más allá de las torrijas

La tradición de elaborar dulces y postres típicos de Semana Santa tiene por supuesto raíces… Leer más

18 horas ago
  • SALUD Y BIENESTAR

Mitos, verdades y 9 cosas que no sabías sobre el uso de la protección solar

No es ningún secreto que sea o no sea verano, tenemos que proteger nuestra piel… Leer más

2 días ago