ECONOMÍA

Las cuentas de Zalando se disparan tras las confinamientos

Publicado por:

Zalando ha conseguido rentabilizar las restricciones a la movilidad en numerosas regiones de Europa. La tienda online especializada en calzado y moda para mujer y niños ha cerrado un primer trimestre especialmente positivo. Tanto, que ha mejorado sus previsiones para lo que resta de ejercicio. Porque las restricciones es probable que se vayan aliviando, pero el empuje que la pandemia ha generado en el comercio electrónico ha llegado para quedarse.

El grupo alemán espera que para todo su ejercicio fiscal 2021 el volumen de mercancía crezca hasta un 36 %, hasta los 14.600 millones de euros. De este modo, los ingresos estarían por encima de los 10.100 millones de euros, con un incremento del 26 % respecto al ejercicio anterior.

Zalando ha conectado con un público fiel en plena época de confinamientos debido a la pandemia (Foto: Zalando)

Zalando expandirá su red logística en Europa

Desde Zalando afirman que nunca habían registrado unos datos de clientes tan elevados desde 2013. Al finalizar el primer trimestre, el grupo tenía 41,8 millones de clientes activos. Un periodo en el que la empresa alemana ha ingresado 2.200 millones de euros, un 46,8 % interanual. El director financiero, David Schröder, asegura que “en el primer trimestre de 2021, Zalando logró el mayor crecimiento desde que salió a bolsa en 2014. Vemos que nuestro negocio de plataformas se desarrolla a una velocidad cada vez mayor, lo que genera beneficios para los clientes y socios por igual y nos permite acelerar avanza a pasos agigantados en nuestro viaje hacia ser el punto de partida de la moda “.

Zalando tiene pensado seguir expandiendo su red logística en Europa desde los 10 centros logísticos que posee actualmente. Agregará cinco centros logísticos a la red existente para 2023. Los dos centros en Rotterdam y Madrid están cerca de su finalización y entrarán en funcionamiento a lo largo de 2021. Las obras de construcción de tres nuevos centros logísticos en Francia, Alemania y Polonia comenzarán en los próximos doce meses.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Nokia limita daños en sus cuentas y rebaja previsiones

Los resultados de Nokia en su segundo trimestre del año han sido completos, sin sorpresas,… Leer más

5 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia despide el curso con el vestido que repite siempre en verano

La reina Letizia ya está oficialmente de vacaciones. La monarca ha acudido hoy al último… Leer más

18 horas ago
  • ECONOMÍA

Las dudas del sector del lujo tras el pacto de aranceles entre EEUU y Europa

El reciente acuerdo establecido durante una reunión en Turnberry, Escocia, entre el presidente Donald Trump… Leer más

18 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Anillos midi, la tendencia de joyería que luce la princesa Leonor y que arrasará en otoño

La princesa Leonor ha empezado a mostrar su gusto por la joyería. Si hace un… Leer más

21 horas ago
  • ECONOMÍA

Puma revisa sus previsiones a la baja tras la caída de sus ventas

Aunque aún no ha cerrado definitivamente las cuentas del primer semestre del año, Puma ya… Leer más

22 horas ago
  • ECONOMÍA

LVMH estudia la venta de Marc Jacobs

LVMH está en conversaciones para vender la marca de moda Marc Jacobs. Aunque no es costumbre… Leer más

23 horas ago