(Foto: Piqsels)
Sobre los 2.300 dólares y subiendo. Ese es el precio al que se mueve la onza de oro en los últimos días. Un activo refugio por antonomasia en tiempos de incertidumbre que supera una vez más su máximo histórico. Todo después de dispararse su precio durante el mes de marzo. Y es que, en lo que va de año, el oro acumula una revalorización de más del 11 %.
Los principales avances se han concentrado especialmente en marzo, con una subida del 9 %. Coincide con las declaraciones y movimientos de los bancos centrales respecto a los tipos de interés. Así, el oro ha roto durante varias jornadas en marzo sus máximos históricos.
Al hilo de esta situación, Bank of America ha apuntado este miércoles en un informe que los precios del oro “han sido notablemente resistentes en los últimos meses a pesar de que los bancos centrales de todo el mundo han endurecido su política monetaria”. Su cotización podría catapultarse hasta los 2.400 dólares. Los motivos se encontrarían en la demanda de los bancos centrales y, especialmente, de China.
Por su parte, el estratega de mercados emergentes de Ostrum AM (filial de Natixis IM), Zouhoure Bousbih, explicó en un informe que la actual ‘fiebre del oro’ se explica por el contexto de factores geopolíticos. Entre ellos la guerra de Ucrania y la diversificación de las reservas en dólares por parte de los bancos centrales de países emergentes.
En ese sentido, apuntó que, aunque el metal amarillo representa actualmente sólo el 7 % de las reservas de los bancos centrales de los países emergentes, sus reservas de oro se han más que duplicado desde 2008. Los actores protagonistas en ese apartado son China, Rusia, India y Turquía que quieren alejarse del dólar. Esta moneda sigue representando dos tercios de las reservas de los bancos centrales de todo el mundo.
Además, la cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí. De hecho, desde el pasado 7 de octubre el metal acumula una revalorización de más del 25 %. De esta manera, el oro alcanzó a principios de diciembre una nueva cota. Superó los registros históricos por encima de los 2.100 dólares y subiendo de forma paulatina desde entonces.
De hecho, estas tensiones y crisis suelen producir históricamente subidas en el precio de este metal. Solo hay que recordar que el anterior máximo histórico del oro -previo al del pasado diciembre de 2023- se produjo el 7 de marzo de 2022. Entonces la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. También rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.
Kristen Stewart y Dylan Meyer coincidieron en el rodaje de una película allá por 2013.… Leer más
La adquisición de un cuadro de Basquiat sigue siendo una inversión a futuro y cada… Leer más
Circulando por las carreteras españolas es más que fácil cruzarse con un BMW X3. No… Leer más
La casa francesa de lujo Hermès es uno de los valores seguros del sector. De… Leer más
Club Med ha cerrado el ejercicio 2024 con resultados muy positivos en el mercado español. La… Leer más
Los apasionados de los coches deportivos tienen una cita ineludible en Zaragoza. La exposición Pasión… Leer más