ECONOMÍA

Nuevas tendencias en banca para la vuelta al cole

Publicado por:

Esta vuelta al cole ha sido muy diferente a la de años atrás y es que no hace falta remontarse a épocas muy lejanas para ser consciente de cómo ha cambiado. Un ejemplo sencillo: más de uno se acordará cuando salía a escribir en la pizarra con tiza o cuando la mano se resentía tras un largo examen. Estas prácticas que formaban parte del día a día en clase están dejando de serlo. Todos los sectores se ven sometidos a una constante evolución, incluido el de la educación. Por esa razón, es inevitable encontrarse con nuevos escenarios educativos influidos por las nuevas tecnologías y que, por consiguiente, también afectan a la cesta de la compra para la vuelta al cole.

El uso de las tecnologías en el contexto académico no es algo nuevo. Hace muchos años que se utilizan artículos como procesadores de texto, calculadoras u ordenadores para realizar tareas puntuales. Sin embargo, la aparición de Internet y las tecnologías móviles han generado un cambio significativo. Según un estudio del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el curso 2016-2017 los colegios españoles disponían de un ordenador por cada tres alumnos. Además, apuntó que los dispositivos portátiles representaban casi la mitad de los equipos disponibles, con un 48,5% del total. Es importante destacar que no solo el ordenador ha tomado relevancia. La tecnología digital también ha incorporado otros dispositivos novedosos como las pizarras interactivas o las aulas virtuales, con la finalidad de hacer más cómoda y llevadera la experiencia educativa.

Cada estudiante gastará de media 200 euros en libros de texto este año

La digitalización también ha llegado a los libros de texto y, de hecho, cada vez hay más escuelas e institutos que apuestan por el formato digital. Esto también afecta a los bolsillos de las familias, ya que el uso de este tipo de soporte permite ahorrar la mitad en la compra de libros. De hecho, los expertos del II Congreso del Libro Electrónico apuntan que el libro electrónico puede llegar a suponer un ahorro de hasta un 90%, un dato importante si tenemos en cuenta que, según la OCU, los precios de los libros de enseñanza obligatoria en 2018 han subido más de un 4 %. En total, la organización calcula que cada estudiante gastará de media 200 euros en libros de texto.

Si hace unos años la práctica más habitual para adquirir el material escolar era en la tienda física, ahora el comercio electrónico está ganando terreno. La cesta de la compra física se digitaliza con la vuelta al cole. Los datos hablan por sí solos: según un estudio de Amazon, el 57,4 % de los padres compra los libros de texto de sus hijos a través de Internet. Por otra parte, el 42,6 % de los encuestados consideran que el ahorro es el principal atractivo para comprar en línea, y no es para menos, ya que cada vez son más las empresas que aplican descuentos adicionales con motivo de la vuelta al cole.

El ahorro es el principal atractivo para comprar el material escolar en línea

Uno de los modelos de consumo que ha traído consigo el auge tecnológico ha sido la economía colaborativa, que consiste en prestar, alquilar, comprar o vender productos en función de las necesidades específicas sin que el dinero sea el único valor de cambio válido para las transacciones. ¿Cuántas veces hemos acumulado artículos escolares que se han quedado obsoletos y no hemos sabido qué hacer con ellos? En los últimos años, los padres han visto en la economía colaborativa una buena oportunidad para dar solución a este problema y dar una nueva vida a los materiales escolares que ya no utilizamos. Este tipo de economía permite, por una parte, vender productos que ya no se utilizan y, por la otra, adquirir productos escolares a precios más baratos. Por esa razón, cada vez son más los que se unen a esta tendencia cuando se acerca la vuelta al cole.

Más allá de las aplicaciones de segunda mano ya conocidas, como, por ejemplo, Wallapop, existen plataformas específicas como Donaz o Bolsa de Libros que permiten intercambiar libros a precios rebajados mediante un sistema de trueque. Según un estudio realizado por Digilant, el 40 % de los padres empiezan a comprar en julio frente a un 23% que prefiere esperar al último momento. Si perteneces a este último grupo, todavía estás a tiempo de ahorrar con la vuelta al cole si sigues algunos prácticos consejos. Tampoco te olvides que CaixaBank te ofrece “Mi Hucha”, un servicio sin coste que te ayudará a ahorrar y a gestionar tu economía. ¡Que tengas una gran vuelta al cole!

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Los mejores looks de Kate Middleton en el torneo de tenis de Wimbledon

El torneo de tenis de Wimbledon es una de las citas preferidas de Kate Middleton.… Leer más

2 días ago
  • ACTUALIDAD

El mayor pedazo de Marte en la Tierra se subastará por un precio millonario

Promete convertirse en el meteorito más caro de la historia. Y no merece menos. Se… Leer más

3 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Madridjoya, Bisutex y Momad vuelven con las tendencias que marcarán la joyería y bisutería

A la vuelta del verano los amantes de las joyas tienen una cita imprescindible en… Leer más

3 días ago
  • INTERNACIONALES

David y Victoria Beckham celebran su 26 aniversario de boda con fotos inéditas y un nuevo perfume

Hoy hace 26 años que David y Victoria Beckham se dieron el "sí quiero". 26… Leer más

3 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Por qué el 4 de julio tiene un significado especial para Meghan y Harry

El príncipe Harry y Meghan Markle celebran el 4 de julio algo muy especial. Y no… Leer más

3 días ago
  • INTERNACIONALES

Melania Trump copia a la reina Letizia en su visita más especial como primera dama

Melania Trump se ha bajado de los tacones para acudir a su cita más especial… Leer más

3 días ago