Nokia ha presentado unos resultados en el primer trimestre de 2020 que han sido peores en ventas (con un impacto de c. -200 M euros por Covid-19;-4%), pero mejores que el consenso en EBIT ajustado por Redes (41% EBIT) y Software (35% EBIT). Por divisiones, destacamos que en Redes el impacto en ventas del Covid-19 fue de -150 M euros, que esperan recuperar en los próximos periodos.
En esta división destacamos una mejora significativa del margen EBIT (+4,2 pps hasta el -2,2%). En Nokia Software, las ventas crecen con fuerza (+13%), con una mejora del margen operativo de +12,7 pps (hasta el 11,4%). Por último, en Nokia Technologies la caída de las ventas (-6%) fue compensada por mejores márgenes (+2 pb en margen EBIT). Destacamos también que el FCF operativo tuvo un comportamiento mucho mejor que lo visto en 1T’19(+118 M euros vs -526 M euros en 1T’19).
De cara a 2020, pese al impacto del Covid-19 en el 2T’20, siguen viendo una segunda parte del año estacionalmente fuerte. En relación con el upgrade de productos 5G (clave para la mejora de la posición competitiva de la compañía) indican que avanza conforme a lo esperado. De igual modo, ven que la cuota de mercado 5G evoluciona en línea para conseguir el objetivo’20 (27% ex China). Pese al buen comienzo de año en operativo, ajustan el guidance’20 de margen EBIT ligeramente a la baja hasta el 9% (vs 9,2 BS(e), 9% consenso y vs 9,5% antes).
El buen performance operativos y los comentarios favorables respecto a la segunda mitad del año, han pesado más que la ligera revisión a la baja del guidance’20, y el valor sube un +3% vs ES50 (+8% vs ES50 desde el inicio del Covid-19). COMPRAR. P.O. 4,20 euros/acc. (potencial +28,74%).
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables (como por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas, y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector), podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro), mientras que las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
La recomendación de BAJO REVISIÓN se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. está analizando posibles cambios en las estimaciones o valoración tras algún hecho relevante que haga posible ese análisis detallado. El presente informe ha sido preparado por la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A., basado en información pública disponible.
*Foto principal: Nokia
Kristen Stewart y Dylan Meyer coincidieron en el rodaje de una película allá por 2013.… Leer más
La adquisición de un cuadro de Basquiat sigue siendo una inversión a futuro y cada… Leer más
Circulando por las carreteras españolas es más que fácil cruzarse con un BMW X3. No… Leer más
La casa francesa de lujo Hermès es uno de los valores seguros del sector. De… Leer más
Club Med ha cerrado el ejercicio 2024 con resultados muy positivos en el mercado español. La… Leer más
Los apasionados de los coches deportivos tienen una cita ineludible en Zaragoza. La exposición Pasión… Leer más