ECONOMÍA

El Metaverso se convierte en el futuro del lujo

Publicado por:

Los NFT, los diseños digitales únicos asociados a ellos y el Metaverso están coqueteando con firmas de lujo. Así lo refleja el informe de Bain&Company “Lujo y tecnología: el comienzo de una nueva era”, en el que son entrevistadas firmas de lujo que pertenecen al Comité Colbert. Se trata de una asociación de 14 sectores del lujo que operan en Francia. Confirman que la mitad de esta industria estará dentro de los NFT y el Metaverso de aquí al año 2025. Algo que puede ser un gran nicho de mercado para el sector y que puede introducir savia nueva en el competitivo mundo del lujo.

“En la web 3.0, las marcas están experimentando el potencial y cada una busca su propio modelo”, explica Charlotte Morizot, directora sénior del sector de distribución y lujo en Bain&Company.

(Foto: Piqsels)

Los NFT y el Metaverso seducen al sector del lujo

“Estamos convencidos de la relevancia de estas tecnologías porque proporcionan aplicaciones relevantes para el sector. El Metaverso permite la creación de tiendas virtuales mucho más acordes con los códigos de las marcas que las tiendas de los vendedores, además de la organización de eventos. Los NFT permiten la creación de productos y colecciones con piezas únicas o duplicados digitales”, asegura Morizot.

Las marcas de Lujo están muy interesadas en desarrollar NFT y el Metaverso. Sobre todo por los blockchain. Esto se debe a que la transformación tecnológica y el giro hacia Internet ha sido lento y tarde, a regañadientes sobre la década del 2000. El informe revela que la tecnología sigue siendo un tema complejo y delicado de manejar para la mayoría de las marcas de lujo, puesto que las marcas son muy fieles a su esencia, historia y tradición.

(Foto: Piqsels)

Las experiencias son claves en el sector del lujo

En el informe se destaca que las marcas de lujo a la hora de invertir en tecnología punta tienen tres objetivos primordiales: mantener un compromiso del cliente a través de la experiencia aumentada. Mantener una experiencia impecable entre marca y cliente y por último y, no menos importante, la hiperpersonalización.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

2 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

2 días ago