Meliá impulsa un 27,2 % su beneficio y apuesta por ampliar su cartera de hoteles
Los ingresos de la hotelera ascendieron a 1.603,2 millones de euros hasta septiembre, un 4,1 % más que en el mismo periodo de 2024.
El auge del turismo, sobre todo, el de lujo, sigue impulsando las cuentas de una de las principales hoteleras de nuestro país. Meliá ha disparado su beneficio un 27,2 % hasta septiembre, al registrar un resultado consolidado atribuido de 150,9 millones de euros durante los nueve primeros meses del año.
Los ingresos sin plusvalías de Meliá hasta septiembre ascendieron a 1.603,2 millones de euros, un 4,1 % más que en el mismo periodo de 2024. Sólo en el tercer trimestre, esta cifra alcanzó los 616,6 millones de euros, con un crecimiento del 5,6 %.
 
Meliá mejora en tarifas y ocupación
De hecho, la hotelera ha cerrado un tercer trimestre positivo, consolidando la normalización del crecimiento y la fortaleza del turismo nacional e internacional, especialmente en el segmento de ocio.
Además, el ingreso por habitación disponible (RevPAR) se alineó con las previsiones, mejorando un 5,6 % en el tercer trimestre y un 5,2 % en el acumulado a nueve meses, impulsado por una mejora equilibrada de tarifas y ocupación.
Por todo, ello Meliá sigue con su estrategia de crecimiento y ya ha firmado 34 hoteles nuevos con más de 5.550 habitaciones en lo que va de año. Entra en nuevos destinos como Bahrain, Maldivas y Honduras.
Esta estrategia sigue centrada en aumentar su cartera de establecimientos de lujo, apostando por la expansión de marcas como Me by Meliá, Paradisus By Meliá, o The Meliá Collection. A ello hay que unir que ha firmado la gestión de los seis hoteles MiM, propiedad de Leo Messi, y que se integrarán en The Meliá Collection bajo contratos de alquiler.
 
Optimismo para la temporada de invierno
De esta manera, la compañía superará el objetivo establecido de firmar un mínimo de 35 nuevos hoteles y de abrir un mínimo de 25.
Además, de cara a lo que queda de año, las perspectivas apuntan a un final de año positivo, apoyado en la buena evolución de la demanda internacional y en la estabilidad del turismo europeo.
También, la temporada de invierno muestra un comportamiento favorable en destinos de sol y playa, especialmente en las Islas Canarias, mientras que en las ciudades europeas se mantiene una sólida actividad en los segmentos corporativo y de eventos.
Así, a pesar de un entorno macroeconómico más moderado y de la normalización de algunos mercados emisores, según la compañía, las tendencias de viaje siguen siendo firmes, lo que le permite anticipar un cierre de año satisfactorio para el sector turístico en su conjunto.

 
 
 
 
 
 
