ECONOMÍA

Las mayores fortunas de EEUU duplican sus donaciones a causas benéficas

Publicado por:

Algunas de las mayores fortunas de los Estados Unidos siguen aportando miles de millones de dólares a causas benéficas. Los datos recabados por Forbes reflejan que los 25 mayores filántropos del país donaron el año pasado unos 27.000 millones de dólares. Una cantidad que por ejemplo es el doble de lo que aportaban en 2018. Se superan ampliamente además los 20.000 millones de dólares que en global destinaron en 2021 y 2020, años de pandemia en los que sus ingresos se vieron favorecidos.

La publicación asegura que a lo largo de sus vidas, estas personas, la mayoría empresarios o herederos de grandes fortunas, han donado unos 196 mil millones de dólares. Para hacernos una idea, la cifra ronda, al cambio, el 40 % del total de los Presupuestos General del Estado español para el año en curso (486.000 millones de euros).

Bill y Melinda Gates son una de las grandes fortunas que más patrimonio destina a donaciones (Foto: Gtres)

Las donaciones son una máxima entre las grandes fortunas

Una generosidad que se produce además en uno de los peores momentos para sus patrimonios. Se estima que las fortunas de las personas más ricas del mundo se vieron afectadas el año pasado por las presiones inflacionistas y los efectos de la guerra en Ucrania. La riqueza combinada de los 25 principales filántropos de Estados Unidos se habría reducido un 15 por ciento hasta los 936 mil millones dólares en 2022.

Los ricos que más donan

Al frente de la lista de donantes está Warren Buffett. Hasta sus 92 años ha dedicado a obras benéficas 51.5oo millones de su fortuna. El año pasado, por ejemplo, destinó a ello 5.400 millones de dólares. Le siguen Bill y Melinda Gates que donaron 5.000 millones el año pasado; o la ex-mujer de Jeff Bezos, Mackenzie Scott, que donó 5.820 millones de dólares. El dueño de Amazon destinó “sólo” 690 millones a causas benéficas.

En el listado hay mayoría clara de empresarios relacionados con firmas de tecnología o Internet. Empresas que curiosamente se enfrentan en la actualidad a duros ajustes de plantillas por la crisis económica. Forbes estima que los multimillonarios estadounidenses han perdido colectivamente unos 660 mil millones de dólares en 2022. Entre los más afectados por la pérdida de patrimonio están el cofundador de Nike, Phil Knight o el ex-jefe de Estee Lauder, Leonard Lauder.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Selena Gomez envuelta en una confusión con su marca de belleza Rare Beauty

Selena Gomez lanzó Rare Beauty, su propia marca de cosméticos, en septiembre de 2020. Un… Leer más

18 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle recicla un elegante vestido de Chanel para salir a cenar por Nueva York

El último viaje de Meghan Markle a Nueva York podría resumirse en moda, maquillaje y… Leer más

20 horas ago
  • CASAS REALES

Rania de Jordania, de negro y con zapatos de 1300 euros, deslumbra ante el Papa

Rania de Jordania ha hecho, un día más, alarde de su espectacular y lujoso armario.… Leer más

20 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès, la rara avis del sector del lujo, crece cuando las demás marcas pierden valor

Las marcas del sector del lujo sufren una importante caída en la lista de las… Leer más

20 horas ago
  • ECONOMÍA

LVMH mejora su tendencia y crece por primer trimestre en el año

El gigante del lujo LVMH frena su caída. El tercer trimestre ha dado aliento a… Leer más

20 horas ago
  • ACTUALIDAD

Incubadora de Lanzamientos o la nueva guía hacia el éxito profesional

El crecimiento del emprendimiento digital ha abierto nuevas formas de entender la vida laboral. En… Leer más

20 horas ago