ECONOMÍA

LVMH negocia la compra de Tiffany

Publicado por:

La oferta está sobre la mesa según adelantaba Bloomberg este fin de semana. Bernard Arnault y su grupo LVMH ofrecen 14.500 millones de dólares por Tiffany & Co. En detalle se trata de unos 120 dólares por acción, lo que supone una prima del 22 % sobre el precio del cierre del pasado viernes.

Ante los intensos rumores y filtraciones, la propia dirección de LVMH ha tenido que salir al paso esta mañana y emitir un breve comunicado en el que confirma los contactos: “A la luz de los rumores recientes del mercado, el grupo LVMH confirma que ha llevado a cabo preliminares discusiones sobre una posible transacción con Tiffany. No se puede garantizar que estas discusiones den como resultado ningún acuerdo”.

A la apertura del mercado en Wall Street, Tiffany también ha confirmado que ha recibido una oferta millonaria de compra y que la están valorando, aunque no confirma contactos entre ambas partes. En una breve nota dice que la propuesta no solicitada y no vinculante proviene de LMVH Moet Hennessy – Louis Vuitton “para adquirir Tiffany por $ 120 por acción en efectivo. Si bien las partes no están en conversaciones, la Junta de Directores de Tiffany, de acuerdo con sus responsabilidades fiduciarias, está revisando cuidadosamente la propuesta, con la ayuda de asesores financieros y legales independientes, para determinar el curso de acción que cree que es lo mejor para los intereses de empresa y sus accionistas”. Las firmas Centerview Partners y Goldman Sachs son los asesores financieros de Tiffany en esta operación y Sullivan & Cromwell es el asesor legal.

Si finalmente se produce la adquisición, LVMH emprendería la mayor operación de compra de su historia, por encima de la compra de la totalidad de Christian Dior. La operación elevaría el nivel de las firmas de joyería y relojería que forman parte del grupo francés, que en la actualidad gestiona seis casas especializadas: Chaumet, Tag Heuer, Zenith, Bulgari, Fred y Hublot.

LVMH mantiene una fortaleza a prueba de recesiones y momentos complicados. En el último año, su valor en Bolsa se ha revalorizado casi un 50 % y la capitalización global del grupo rondaría los 200.000 millones de euros. En cambio la situación de Tiffany es bien diferente. Si bien en el último año ha emprendido una profunda reorganización de su negocio y ha obtenido resultados en conjunto optimistas, como contaba Miguel Ángel Abad en su último análisis sobre esta compañía en estas páginas, las ventas del grupo siguen sin remontar a niveles estables y los gastos pesan demasiado. La firma de joyería afincada en Nueva York celebraba hace escasas semanas su 180 aniversario.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • VIAJAR

Así es el Blue Jasmine, el tren de lujo para empaparte de Tailandia

  En una era donde el tiempo parece correr más rápido que nunca, The Blue… Leer más

13 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Haptique RS90, el mando a distancia único que te facilita la vida

A medida que nuestro salón se llena de tecnología hay unos cuantos elementos que crecen… Leer más

14 horas ago
  • RESTAURANTES

CBbC Cala Bassa, el chiringuito de las celebrities en Ibiza, cumple 15 años

CBbC, uno de los chiringuitos más famosos y visitados por celebridades de todo el mundo… Leer más

14 horas ago
  • CASAS DE FAMOSOS

Las casas más impresionantes y lujosas de los futbolistas

Las grandes estrellas del fútbol no solo destacan por su rendimiento en el campo, sino… Leer más

15 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Los tres pares de pendientes Bvlgari más caros de 2024

Bvlgari inauguró hace solo unos meses la fábrica de joyas más grande del mundo en… Leer más

19 horas ago
  • ACTUALIDAD

La relojería lidera el gasto del turismo internacional en Europa

Si el tiempo es el nuevo lujo, los relojes son la inversión favorita de quienes… Leer más

19 horas ago