ECONOMÍA

Los costes en 5G condicionan los resultados de Nokia

Los resultados de Nokia en el tercer trimestre de 2019 han sido mejores tanto en ventas como en EBIT ajustado, donde en positivo destaca la buena evolución de las ventas redes (77% ventas; +4% en línea con BS(e) y +2,3%consenso) gracias a componentes de acceso móvil y routing. A nivel grupo el margen también ha sido mejor (8,4% vs 8,3% BS(e) y 7,9% consenso), gracias a la división de software (23% vs 14% BS(e) y consenso. Sin embargo, el margen operativo de redes baja hasta el 2,9% (vs 4,2% en 3T’18 y vs 3,3% BS(e) y consenso) fundamentalmente por el elevado precio de los costes de productos 5G.

La materialización de riesgos ligados a esta temprana etapa del 5G, les lleva a rebajar guidance’19, que para el margen operativo queda en un rango del 7,5%/9,5% (vs 9%/12% antes, vs 9,4% BS(e) y 9,1% consenso) bajando para 2020 hasta el 8%/11% (vs 12%/16% antes, vs 12,5% BS(e) y 12,6% consenso). Entre los motivos para la rebaja de guidance citan los altos costes asociados con la primera generación de productos 5G, la presión en precios en los primeros contratos para el 5G, la situación competitiva en China, así como la incertidumbre ligada a la fusión de T-Mobile y Sprint en EE.UU.

Además suspenden la distribución del dividendo (BS’20(e) 4% yield, consenso 4%), para acometer inversiones en 5G y reforzar la posición de caja, y que esperan retomar cuando la caja alcance c. 2.000 M euros (vs 344 M en 3T’19). Esperamos una reacción muy negativa del valor, que desde el 3/10 había subido un +7% absoluto. De acuerdo a lo comentado por la compañía podríamos ver revisiones nuestras y del consenso de alrededor del –15%/20% en EBIT. Revisaremos nuestras estimaciones y valoración, que situamos en Bajo revisión. Pensamos que los riesgos citados por Nokia tienen un alcance limitado en el tiempo, y que el ciclo de más de 10 años ligado a la implementación del 5G seguirá favoreciendo a la compañía y tras la caída de hoy, mantenemos COMPRAR.

Disclosure: El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables (como por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas, y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector), podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión. La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro), mientras que las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia. La recomendación de BAJO REVISIÓN se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. está analizando posibles cambios en las estimaciones o valoración tras algún hecho relevante que haga posible ese análisis detallado. El presente informe ha sido preparado por la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A., basado en información pública disponible.

Departamento de análisis del Banco Sabadell

Es el cuarto grupo bancario de capital privado en España y el segundo dentro de Cataluña. Con sede en Sabadell, está integrado por diversos bancos, marcas, sociedades filiales y sociedades participadas.

Share

Entradas recientes

  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

El beneficio de Kering se desploma un 46% en el primer semestre del año

Las cuentas del grupo Kering siguen sin remontar. La matriz de marcas como Gucci, Balenciaga… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

El Plan de Reestructuración le pasa factura a Starbucks

Siempre me he preguntado por qué Starbucks triunfa tanto. Sus "cafés" de especialidad aliñados con… Leer más

15 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Así protege Naturgy la biodiversidad y la vida de las aves

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una responsabilidad colectiva y urgente. No solo… Leer más

17 horas ago