ECONOMÍA

L’Oréal avanza un frenazo del mercado de la belleza ante la incertidumbre china

Publicado por:

El frenazo del mercado chino también se sentirá en el sector de la belleza. Así lo cree Nicolas Hieronimus, consejero delegado del grupo francés L’Oréal. Prevé un menor crecimiento del mercado en este sector a lo largo del año por la debilidad de las ventas en el gigante asiático.

El directivo ha reconocido que ve al sector creciendo entre un 4,5 % y un 5 % en 2024 a nivel mundial frente a una previsión del 5 % de principios de año. Según ha relatado un portavoz de L’Oréal a Bloomberg, esta revisión se achacaría al desempeño en China, que se anticipa que se mantenga “plano”.

(Foto: L’Oréal)

L’Oréal sigue pendiente de la evolución del negocio en China

Aun así, no parece que estos pronósticos supongan un lastre para el grupo francés. Sigue ampliando cuota de mercado en China, sobre todo en su división de productos de lujo, donde crecieron sus ventas un 6,2 % en el primer trimestre, pese al frenazo del sector en su conjunto.

De hecho, la compañía sigue viento en popa, tal y como reflejan los resultados del primer trimestre presentados el pasado mes de abril. Registró una facturación de 11.245 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8,3 % frente al mismo periodo del ejercicio pasado.

Por segmentos de negocio, las ventas de productos para consumidores crecieron un 9,2 %, hasta los 4.172,8 millones de euros. Las de la rama de productos de lujo se situó en 3.813 millones de euros, un 2,2 % más.

(Foto: L’Oréal)

El negocio en Asia no remonta

La división de belleza dermatológica brindó 2.015,9 millones de euros, un 19,6 % más. Mientras que el área de productos destinado a uso profesional creció un 8,7 %, hasta reportarle a L’Oréal unos 1.243,3 millones de euros.

Por su parte, por áreas geográficas, las ventas en Europa experimentaron un alza del 12,2 %, hasta los 3.733,2 millones de euros. En América del Norte se situaron en 3.015 millones de euros, un 11,9  % más, aunque en el norte de Asia se quedaron en los 2.722,7 millones de euros, un 3,9% menos  

Después, África, el sur de Asia y Oriente Medio generaron 961,5 millones de euros en ingresos y Latinoamérica unos 812,6 millones de euros. Estas cifras fueron un 14,4 % y un 18,7 % superiores en comparativa interanual.

Por ello, el CEO de la firma ya avanzó entonces que “el crecimiento de dos dígitos registrado en Europa y la fortaleza continuada de la marca en los mercados emergentes ha compensado sobradamente el pobre desempeño en el norte de Asia, donde la firma sigue fuerte, pero no es ajena a los problemas del sector.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia recurre a las transparencias en los Premios Princesa de Asturias

La reina Letizia ha vuelto a apostar por la sofisticación y la modernidad en la… Leer más

4 minutos ago
  • VIAJAR

Hotel La Reconquista, así es el edifico histórico de los Premios Princesa de Asturias

Poco podía imaginar Isidoro Gil de Jaz, entonces regente de la audiencia del Principado de… Leer más

8 horas ago
  • MODA

Así es Areal, la nueva marca de los plumíferos Bosideng que firma Kim Jones

Nadie sabía cuál era el destino de Kim Jones tras su salida del grupo LVMH.… Leer más

8 horas ago
  • ECONOMÍA

Prada se sostiene y factura un 9% más hasta septiembre

El Grupo Prada sigue con paso firme pese a la incertidumbre que rodea al mercado… Leer más

8 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Todo al traje: Letizia, Leonor y Sofía apuestan sobre seguro en los Princesa de Asturias

Después del concierto previo a la entrega de Premios Princesa de Asturias, los reyes y… Leer más

8 horas ago
  • ARQUITECTURA

El edificio más elegante de Praga ya está construido

Nadie puede evitar el asombro, la admiración o la envidia (siempre sana), cuando visualizan a… Leer más

9 horas ago