La surcoreana Naver se hace con el control total de Wallapop
Wallapop seguirá con la sede en Barcelona bajo la dirección del actual consejero delegado, Rob Cassedy, y mantendrá tanto la plantilla como la marca
La multinacional surcoreana Naver se ha hecho con el control total de Wallapop. Ha sido tras adquirir el 70,5% de la compañía por 604,5 millones de wones (377 millones de euros), pues ya contaba con una participación del 29,5% tras invertir entre 2021 y 2023 un total de 190 millones de euros.
De hecho, las dos empresas decidieron que era necesaria una vinculación más fuerte para crear sinergias. Y acordaron reforzar esta asociación que se ha materializado en esta nueva operación. Una acción que permite a Naver asegurarse una “plataforma estratégica”, así como una base de usuarios que le sirvan para desarrollar su negocio en Europa.
Un movimiento estratégico
Naver considera que Wallapop ha crecido de “forma constante”, convirtiéndose en una plataforma líder en su sector en España. Además de expandirse a otros mercados como Italia y Portugal. Ahí radicaba su deseo de hacerse con el control total de la plataforma de compraventa de segunda mano.
De esta forma, según ha informado Naver en un comunicado, esta transacción valora a Wallapop en 600 millones de euros, con una valoración ‘post-money’ que alcanza aproximadamente los 650 millones de euros. Se espera que se complete en los próximos meses, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias pertinentes.
Wallapop se queda en Barcelona
Además, ha asegurado que Wallapop seguirá operando desde su sede en Barcelona y bajo la dirección de Rob Cassedy, actual consejero delegado de la compañía. También mantendrá tanto su plantilla como su reconocida marca.
De hecho, el consejero delegado de Naver, Soo-yeon Choi, ha señalado que su objetivo es “preservar la identidad única de Wallapop y potenciar la plataforma con nuestras capacidades tecnológicas. Todo para que pueda seguir liderando el mercado y ampliar su impacto en el Sur de Europa”.