ECONOMÍA

La enésima revolución de Mercadona

Lo de Mercadona es extraordinario. Una empresa familiar de más de 85.000 empleados que factura por encima de 22.000 millones de euros al año en el tercer año de la leve recuperación económica del país (España) que se desplomó durante una década. ¿Quién da más? Difícil saber.

Lo cierto es que el modelo de negocio les funciona y les funciona también la forma en la que están tejiendo su expansión en España. Les llaman “tiendas” a los grandes establecimientos que recorren el país y que en estos momentos están en plena transformación en dos de sus líneas de negocio más olvidadas en los últimos tiempos “los frescos” y la “comida para llevar”. Y no olvidemos la expansión digital.

Juan Roig y el Comité de Dirección de Mercadona

Me contaban hace unos días desde la cadena de supermercados cómo la apuesta por la venta online es una realidad, aunque, puntualizaban “aún estamos limando detalles”. Ya ha comenzado la venta online con la nueva web en Valencia. Las familias que usan esta modalidad se gastan unos 500 euros al mes “y no dejan de acudir a nuestras tiendas, porque hacen pedidos normalmente de cosas para limpieza, que pesan mucho”. Este año se expandirán en Barcelona y, a finales de año estarán en Madrid gracias al centro de distribución de Getafe.

Mercadona repartirá entre sus empleados unos 350 millones de euros

Para la venta online y distribución en los hogares, Mercadona ha desarrollado tres tipos de camiones, híbridos y eléctricos con tres tipos de ambientes en su interior “congelados, frío y temperatura ambiente” para que los artículos lleguen en condiciones óptimas a los domicilios. Los pedidos en el centro de la ciudad “nos obligan a que estas furgonetas solo puedan distribuir 15 pedidos a la vez” y por eso desde la central siguen haciendo cuentas para no perder dinero. Me aseguran que “es posible que cuando tengamos la red completa, podamos compensar unas rutas más deficitarias con otras”.

Mercadona es el milagro de nuestros tiempos. Este mes de marzo todos sus empleados recibirán una paga extra de beneficios. “Nuestros accionistas son nuestros empleados” y por ello se reparten 350 millones de euros. Casi nada. Y encima la empresa se siente orgullosa de pagar impuestos, como dicen en sus redes sociales…

En un ejercicio 2019 en el que comienza su plan de inversión en el país, hasta 2.800 millones de euros de los 10.000 presupuestados para la década. Tan abrumador que es la empresa española con el mayor proyecto de inversión en España. Y sin pedir dinero a los mercados. Un milagro.

Pilar García de la Granja

Periodista especializada en información económica y financiera. Ha trabajado en Expansión TV, WSJ y Onda Cero entre otros. Actualmente es subdirectora de informativos de Mediaset España.

Share

Entradas recientes

  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

El beneficio de Kering se desploma un 46% en el primer semestre del año

Las cuentas del grupo Kering siguen sin remontar. La matriz de marcas como Gucci, Balenciaga… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

El Plan de Reestructuración le pasa factura a Starbucks

Siempre me he preguntado por qué Starbucks triunfa tanto. Sus "cafés" de especialidad aliñados con… Leer más

12 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Así protege Naturgy la biodiversidad y la vida de las aves

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una responsabilidad colectiva y urgente. No solo… Leer más

13 horas ago