ECONOMÍA

La competencia china que amenaza el imperio de Tesla

Publicado por:

Elon Musk ha enseñado el camino del futuro en materia de transporte sostenible. Pero su receta ya tiene firmes competidores que hacen sombra a Tesla en aquellos mercados que además mantienen a raya al coronavirus. Una receta que no sólo se basa en fabricar coches eléctricos. El propio Musk, que tiene una visión totalmente vertical de su negocio, piensa que Tesla no es sólo un fabricante de coches. Y debería controlar desde el origen hasta el fin de cualquier sistema de transporte ecológico que usen sus clientes. Desde el origen sostenible de la energía, hasta la fabricación de las baterías o los vehículos. Sean los que sean. Sin embargo, llevarlo a cabo no es tan fácil.

Porque además, dejar las respuestas correctas del examen sobre la mesa, en un mundo tan competitivo, no suele salir bien. En China llevan algo menos de una década copiando su modelo y el resultado, por cifras globales, podría decirse que es hasta más exitoso. BYD (Build Your Dreams) no tiene el reconocimiento ni la publicidad que posee Tesla en Occidente. Pero en China es la marca que más vehículos de nueva energía vende en el país.

BYD quiere fortalecer su presencia en Estados Unidos, más allá de las trabas políticas (Foto: BYD Twitter)

Pese a la competencia, el año de Tesla es histórico

Creada en 2003 por otro visionario, Wang Chuanfu, BYD ha sido capaz de desarrollar un modelo vertical de negocio. Su principal mercado son las baterías; pero también fabrica automóviles, paneles fotovoltaicos, autobuses y camiones eléctricos, monorraíles autónomos e incluso componentes electrónicos. Energía y movilidad desde la raíz hasta el cliente. En China ha sido capaz de batir a Tesla. Allí hasta el tercer trimestre, el 14 % por ciento de los vehículos eléctricos vendidos llevan su marca, frente al 11 % de la empresa de Elon Musk. Una tarta que ambos deben compartir con otras firmas emergentes locales, como NIO y XPeng (que incluso cotizan en Nueva York).

Expertos del mercado reconocen que el principal obstáculo al que se enfrenta este sector es encontrar un equilibrio en los precios. Los vehículos eléctricos en China tienen un precio más acorde con el resto de coches de combustión, en comparación con lo que sucede en Estados Unidos y Europa. Por menos de 40.000 euros la oferta es muy extensa y completa para vehículos que tengan una autonomía de 450 kilómetros. En todo caso, Tesla está viviendo en este año de pandemia su mejor ejercicio. Podría terminar 2020 con medio millón de vehículos entregados en todo el mundo. Estados Unidos y China representaron el año pasado el 64 % de sus ingresos. Pero su red comercial se ha fortalecido en Europa y el resto de mercados a pesar de los confinamientos. Si consigue ese volumen previsto de entregas, sus ingresos totales para este año, tan nefasto en todo lo demás, serían de 30.000 millones de dólares.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

3 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

3 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

3 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

3 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

3 días ago