(Foto: Aena)
Los resultados de Aena en el primer semestre del año están claramente por debajo de lo previsto en EBITDA (-58 M euros vs 2 M euros BS(e) y 37 M euros consenso). Ello es debido principalmente a un deterioro ligado a los Aeropuertos de Brasil (-89 M euros derivados del aumento de las inversiones allí). Y al mayor coste de la deuda en el país lo que implica una menor rentabilidad futura del activo.
No obstante recordamos que Brasil supone únicamente el 2% de EV de Aena por lo que la importancia es limitada). Sin dichos deterioros el EBITDA a 1S’21 hubiese estado ligeramente por debajo de lo previsto por el consenso (30,9 M euros).
Más allá de lo estrictamente operativo, Aena no ha aportado novedades en relación a las reclamaciones judiciales alrededor de los contratos comerciales (que es el principal punto de newsflow recurrente de la compañía). Insiste en que las medidas tomadas hasta el momento son medidas cautelares que no consideran el fondo de la cuestión (garantías y pagos de las RMGA).
En definitiva, resultados para Aena flojos que si bien excluyendo el impacto de los deterioros no están lejos de lo previsto y no deberían ser una sorpresa. Con todo, la situación del negocio sigue siendo delicada. La temporada de verano seguirá estando muy lejos de un entorno normalizado. Ante la falta de catalizadores evidentes en el corto plazo, nos llevan a seguir manteniendo la cautela en el valor. VENDER. P.O. 136,50 euros/acc. (potencial +0,33%).
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables (como por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas, y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector), podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
Los lectores aseguran que Amada Carlota es la novela más poderosa de Marta Robles. Y… Leer más
Un año más, desde su inauguración en 1968, el Rastrillo Nuevo Futuro abre sus puertas… Leer más
Iberdrola Australia ha sido elegida para desarrollar el proyecto de transporte VNI West (Victoria to… Leer más
Praga ha sido la ciudad elegida para presentar el nuevo dispositivo estrella de OnePlus, el… Leer más
Burberry ha comenzado a consolidar su recuperación tras varios ejercicios de caídas en ventas, registrando… Leer más
Balmain ha encontrado sucesor para Olivier Rousteing. Antonin Tron ha asumido un reto mayúsculo al… Leer más