Las ventas de Kering en el tercer trimestre de 2020 han sido mejores de lo esperado con un crecimiento LfL del -1,2% (vs -10% BS(e) y -8% consenso), lo que supone una fuerte recuperación frente al -42% registrado en el segundo trimestre de 2020. Esto ha sido así gracias a la solidez que ha mostrado APAC (38% ventas; +18% LfL en 3T’20 vs -12% en 2T), donde China Continental presenta crecimientos >+80%, y Norte América (~23%; +44% LfL en 3T vs -49% en 2T), con una fuerte demanda local.
Además, en ambos mercados el crecimiento del segmento online (~24% ventas en NorteAmérica y ~6% en APAC) continúa siendo muy fuerte (>100%). Todo ello compensa una evolución aún negativa de Europa Occidental (~26% ventas) y Japón (~7%), muy penalizados aún por la falta de turismo internacional.
Por marcas, Gucci (~56% ventas) registra una caída de LfL del -9% (vs -10% esperado y -45% en 2T’20) como consecuencia del comportamiento comentado por mercados y de su estrategia de potenciar aún más su exclusividad con una reducción de su exposición a la distribución mayorista (vs tienda propia y online). Del resto de marcas, destaca muy positivamente Bottega Veneta (~9%), con fuerte recuperación en 3T’20 (+21% LfL vs +5% esperado y -24% en 2T) e YSL (~14%) con un +4% LfL (vs -9% previsto y -48% LfL en 2T’20), en ambos casos beneficiados por su mayor exposición a Europa y EE.UU.
De cara al resto de 2020, comentan que la visibilidad es muy reducida si bien no esperan significativas mejoras en Europa Occ. (por su dependencia del turismo) mientras que en APAC continúan evolucionando bien en octubre. En definitiva, buena evolución en 3T’20 si bien creemos que la ausencia de sorpresas positivas en Gucci y el positivo comportamiento del valor desde Rdos. 2T’20 (+23% vs ES50 y +8% vs LVMH y +6% vs sector), podrían penalizar al valor hoy en mercado. COMPRAR. P.O. 640,00 euros/acc. (potencial +11,48%).
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables (como por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas, y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector), podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
En el corazón de Bilbao, bajo las escultóricas formas de titanio del Museo Guggenheim, se… Leer más
Al igual que sucede en cualquier otra disciplina científica, la psicología no está libre de… Leer más
Zara está tirando la casa por la ventana para celebrar su 50 aniversario. Con motivo… Leer más
El mercado de accesorios de viaje para las mascotas no ha parado de crecer en… Leer más
Un año después de su divorcio de Ben Affleck, Jennifer Lopez parece más feliz que… Leer más
Familia Torres, en colaboración con su importador Walraven Sax, ha lanzado su primer vino en… Leer más