(Foto: Zara Facebook)
Inditex ya es la segunda compañía de moda del mundo mejor preparada de cara al futuro, según el Índice de Preparación para el Futuro, elaborado por la escuela de negocios IMD. Así, tras escalar un nuevo puesto, la compañía gallega se coloca entre los grandes líderes del sector.
De hecho, solo ha sido superada por un gigante como LVMH, propietaria de marcas como Dior, Louis Vuitton, Loewe o Givenchy, gracias, precisamente, a la diversificación de sus productos y a que “su cartera de casas atemporales se ha convertido en un amortiguador casi imbatible frente a los impactos del mercado”.
En el tercer puesto del ranking aparece Hermès, que cae de la primera a la tercera posición, pero destaca porque sigue “demostrando que la escasez disciplinada y el dominio de la cadena de suministro” puede generar grandes resultados.
De hecho, la casa asienta las bases de su negocio en torno a la exclusividad, la herencia y el atractivo atemporal. Solo produce lo que sus artesanos pueden hacer a mano. Limita la oferta de sus bolsos Birkin y Kelly, lo que los convierte en objetos de deseo.
La firma gallega se ha situado en segunda posición gracias a su “ecosistema integrado y basado en datos detrás de Zara, Massimo Dutti y Bershka“. De hecho, el informe la coloca como la antítesis de Hermès, un modelo completamente distinto, pero con resultados igual de excelentes.
En concreto, basa su éxito en innovación de ciclo rápido y la agilidad global. “Con miles de tiendas en todo el mundo y una reconocida capacidad para crear estilos de pasarela en cuestión de semanas” resalta en los primeros resultados de innovación y diversidad empresarial.
“Esta diversidad no se da en términos de categorías de productos (la mayoría son prendas de vestir), sino en sus operaciones flexibles y su cartera de marcas, cada una de las cuales se dirige a diferentes grupos demográficos”, afirman los responsables del informe.
Así, tanto Hermès como Inditex, aunque con estrategias de producto opuestas, comparten la habilidad de interpretar la cultura del consumidor y construir atractivo de marca. Uno a través de la exclusividad, el otro a través de una respuesta ultrarrápida a las tendencias.
Por otra parte, el estudio afirma que hay cuestiones que están transformando el mundo de la moda. Son la inteligencia artificial y la convergencia del lujo, la moda urbana y la moda digital.
De hecho, la IA ya es fundamental en la forma en que las marcas diseñan, producen y convencen a los compradores. McKinsey estima que la IA generativa por sí sola podría aportar entre 150.000 y 275.000 millones de dólares en beneficios operativos a los sectores de la moda, el lujo y la confección en los próximos tres a cinco años.
El estudio pone como ejemplo a Zara. Analiza más de tres millones de imágenes de redes sociales cada día a través de un socio de IA para pronosticar tendencias. Teniendo en cuenta que el 85 % de su producción se realiza en temporada, evita la sobreproducción y el inventario obsoleto.
Por otra parte, la industria de la moda está experimentando una convergencia histórica, según el estudio. El lujo, la moda urbana y la moda digital ya no son caminos separados. Se fusionan en un solo ecosistema donde la estética, las comunidades y los modelos de negocio convergen.
El mayor ejemplo de todo ello son las colaboraciones que han marcado los últimos dos años, que atraen el lujo hacia la moda urbana y la convierten en alta costura.
La ciudad de Málaga se vistió de fiesta anoche para acoger uno de los mayores… Leer más
Los reyes Felipe VI y Letizia han recibido esta mañana en el Palacio Real de… Leer más
Mango ha firmado un acuerdo de colaboración con ACNUR, la Agencia de la ONU para… Leer más
La Fiscalía italiana ha solicitado una pena de un año y ocho meses de prisión… Leer más
No cabe duda de que la boda de Cristiano y Georgina será uno de los… Leer más
La muerte de Joan Templeman, esposa de Richard Branson, ha provocado una profunda conmoción en… Leer más