(Foto: Gucci Instagram)
China se ha convertido en el principal motor del lujo mundial. La consultora Bain & Company estima que antes de la pandemia algo más de un tercio de las ventas del sector provenían de compradores chinos. Sus previsiones sitúan ese porcentaje aún más alto para finales de este mismo año. Con el turismo casi parado en medio planeta, las firmas de lujo han decidido acercar su oferta lo más posible a sus principales compradores. Gucci, filial de Kering, acaba de anunciar un acuerdo con el gigante online chino Alibaba. Gracias al mismo, los consumidores chinos podrán acceder a sus productos a través de dos tiendas virtuales en la plataforma Tmall Luxury Pavilion.
Alibaba creó esta tienda online en 2017 y en la actualidad cuenta con la oferta de más de 200 marcas de alta gama. En el mismo se vende desde ropa hasta coches. El gigante chino de comercio online asegura que Tmall Luxury Pavilion tiene una base de consumidores de 750 millones de personas.
Los clientes de esta plataforma aprecian especialmente los productos de la firma italiana y Gucci ha sido sensible con esta tendencia. El acuerdo establece una primera apertura con colecciones de moda y artículos de cuero para el 21 de diciembre. La segunda tienda virtual se lanzará en febrero de 2021 y será operada por Coty, que posee varias licencias de explotación sobre productos con la marca Gucci. La firma italiana tiene su propia web en China y también está presente en las principales redes sociales, como Weibo y WeChat.
Los expertos de Bain & Company creen que el crecimiento del mercado de artículos de lujo en China continental aumentará este año un 48 %, hasta alcanzar los 43.000 millones de euros. Este crecimiento ha llevado a China, con la pandemia bajo control, a duplicar su cuota global del mercado mundial del lujo en 2020 y se espera que siga creciendo hasta 2025. El mercado mundial del lujo se redujo en un 23 % en 2020, pero la cuota de mercado de China casi se duplicó, pasando de casi el 11 % en 2019 al 20 % este año. Es probable que este crecimiento continúe y que China absorba la mayor parte del mercado mundial del lujo para 2025, incluso después de que la economía mundial vuelva a los niveles anteriores a la pandemia.
En una era donde el tiempo parece correr más rápido que nunca, The Blue… Leer más
A medida que nuestro salón se llena de tecnología hay unos cuantos elementos que crecen… Leer más
CBbC, uno de los chiringuitos más famosos y visitados por celebridades de todo el mundo… Leer más
Las grandes estrellas del fútbol no solo destacan por su rendimiento en el campo, sino… Leer más
Bvlgari inauguró hace solo unos meses la fábrica de joyas más grande del mundo en… Leer más
Si el tiempo es el nuevo lujo, los relojes son la inversión favorita de quienes… Leer más