ECONOMÍA

Las falsificaciones de vinos y bebidas espirituosas cuestan a España 380 millones de euros

Publicado por:

Las falsificaciones son un gran problema para la industria y suele vincularse a los productos de lujo y a la moda. Pero hay otro sector que se ve muy afectado por este tipo de fraude. Se trata de los vinos y las bebidas espirituosas. Lamentablemente, España está a la cabeza de la UE

Así lo ha puesto de manifiesto la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), al cifrar en 380 millones de euros las pérdidas económicas que generan este tipo de falsificaciones. Además, sitúa a nuestro país en segundo puesto, por detrás de Francia, en impacto de las falsificaciones en el empleo. Al año se pierden más de 1.100 puestos de trabajo.

(Foto: Unsplash @kchance8)

Europa sufre un diluvio constante de falsificaciones desde hace años

Y es que, en toda la Unión, el sector de los vinos y bebidas espirituosas ha sido uno de los más afectados por las falsificaciones durante el período 2013-2017. Se estima que se perdieron 2.289 millones de euros en ventas y se destruyeron casi 5.700 puestos de trabajo. Esto genera una pérdida de impuestos de estos productos de 2.068 millones de euros.

La entidad de la Comisión Europea ha asegurado que “los productos falsificados suelen vincularse con artículos de lujo o el sector de la moda”. El informe Evaluación de las amenazas de los delitos contra la propiedad intelectual de 2022, ha puesto de manifiesto que “los alimentos fueron la segunda categoría de productos falsificados más incautada en las fronteras exteriores de la UE en 2020”.

(Foto: Unsplash)

La delincuencia organizada está detrás de este fraude

Además, las falsificaciones de bebidas, en especial, de bebidas alcohólicas, “continúa siendo un problema”. Entre otras cosas porque “los grupos de delincuencia organizada emplean métodos sofisticados para engañar a los consumidores”.

De hecho, “los falsificadores reutilizan botellas originales o imprimen etiquetas falsas para colocarlas en botellas vacías, lo que dificulta a los consumidores y a las autoridades la distinción entre productos legítimos y fraudulentos”.

Por ello, desde la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) recomiendancomprar en sitios oficiales o de confianza, evitar webs con poca información o en otros idiomas y, por supuesto, desconfiar de las gangas. Si algo es demasiado barato para ser auténtico, probablemente así será”, ha subrayado su director general, Gerard Guiu.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Las ventas mundiales en subastas caen en el primer semestre

A pesar de que en lo que llevamos de año ha habido subastas muy relevantes,… Leer más

5 horas ago
  • ECONOMÍA

Así afecta el acuerdo arancelario entre la UE y Estados Unidos al sector del vino

El acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la UE que impone una tasa general del… Leer más

5 horas ago
  • ECONOMÍA

La venta de mansiones de superlujo no para de crecer en todo el mundo

El mercado inmobiliario de lujo, que comprende las casas vendidas más de 10 millones de… Leer más

6 horas ago
  • ECONOMÍA

Los hoteles españoles elevan un 6,9 % sus ingresos por el aumento de precios

Los hoteles españoles han incrementado sus ingresos por habitación disponible (RevPAR) un 6,9 % en… Leer más

6 horas ago
  • CASAS DE FAMOSOS

Así es por dentro la villa que Justin y Hailey Bieber alquilaron en Mallorca por 65.000 euros

Justin y Hailey Bieber se han convertido en los mejores embajadores de Palma de Mallorca.… Leer más

6 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

5 vestidos de la reina Letizia para lucir impecable este verano

Igual que las bicicletas, las flores también son para el verano. Y los colores claros,… Leer más

6 horas ago