ECONOMÍA

España podría facturar 21.000 millones de euros en lujo en 2025

Publicado por:

Según se desprende del informe ‘Spanish Excellence: Today&Tomorrow’ elaborado por la consultora Bain&Company para el Círculo Fortuny, España tomará un gran impulso en ventas de artículos de lujo en los próximos ocho años. Ya el año pasado el sector del lujo facturó en nuestro país 9.200 millones de euros, un 9% más que el año anterior, cuya mitad correspondió a marcas españolas. Una cifra que podría crecer hasta los 21.000 millones en 2025 siempre y cuando se tomaran medidas acertadas para dar mayor impulso y valor a la marca España.

Carlos Falcó, el hombre que ha modernizado la viticultura

No obstante, la venta de bienes de lujo y alta gama en 2017 fue moderada en relación a otros países del entorno de la Unión Europea. Sobre esto, Carlos Falcó presidente de Círculo Fortuny recalcó que “las cifras en España son todavía modestas comparadas con las de otros países de nuestro entorno como Francia (27 000 millones) o Italia (29 000 millones). No obstante, en economía no cuenta la foto fija, sino la tendencia”.

Queda mucho trabajo por hacer en este sentido, en un sector que se encamina cada vez más a la omnicanalidad y la importancia de la sostenibilidad del producto. Al mismo tiempo, España debe saber aprovechar el gran tirón del turismo de compras, que es y será su gran dorado del lujo. Impulsar la marca España, hacer un mayor hincapié en la atención al cliente, recalcar la importancia de la artesanía, la materia prima, la cultura, el arte, la historia y sobre todo nuestro maravilloso entorno, es tarea fundamental de cada marca para sacar más provecho al tirón del turismo. Para ello, sus equipos de ventas han de mejorar en comprender la cultura de cada país visitante, sus costumbres, hábitos de consumo y gustos con referencia al sector del lujo y del país.

España debe aprovechar mejor el turismo de lujo

Pocos países de nuestro entorno pueden presumir de haber recibido en 2017 un total de 81,8 millones de turistas extranjeros, una cifra récord que supera en un 8,6% a la de 2016 y que se dejaron más de 86.823 millones de euros, un 12,2% más que en el año 2016. Y esta cifra de no haber ningún conflicto geopolítico que altere, convierte a España en un país en continuo crecimiento sostenido en cuanto a turistas se refiere.

Durante los próximos ocho años el mercado del lujo y alta gama en España podría crecer en torno al 9% ó 10% hasta 2025, según revela este informe, lo que la situaría en unas cifras cercanas a 19.000 ó 21.000 millones de euros, “que nos situarían en el núcleo duro de la excelencia mundial”, según explicó Carlos Falcó.

Los ibéricos, uno de los productos estrella en Reino Unido

Desgranando la cifra de ventas del 2017 por sectores, sacamos las siguientes conclusiones:

  • Las ventas en artículos personales de lujo sin incluir automóviles crecieron un 12% arrojando una cifra de 5.100 millones de euros. España sigue en quinta posición por ventas de Lujo dentro del ranking europeo. El 85% de las compras de estos artículos correspondió a turistas procedentes de China que coparon un ratio del 35% del total, mientras que los consumidores locales fueron responsables de entre el 15% y el 20% del gasto. Cabe señalar que el 80% de las ventas de lujo se realizaron en Madrid y Barcelona.
  • El gasto realizado en hoteles y restaurantes de alta gama creció un 7% con una facturación total de 1.800 millones de euros en 2017.  Entre esos factores destaca la alta cocina, que movió 149 millones y que incluye 187 restaurantes con estrella Michelin.
  • En cuanto al consumo de bienes de alimentación conocidos como productos gourmet, en el cual se incluyen vinos y licores de alta calidad, España facturó 1.500 millones de euros con un crecimiento del 5% respecto al año anterior.
  • En cuanto a los bienes de diseño de alta gama crecieron un 3% y España facturó en este apartado 800 millones de euros en 2017. Este área se vio impulsada por la recuperación del mercado interno tras la crisis económica.
El turismo en Barcelona ha notado la crisis política que afecta a la región

Claudia D’Aprizio, responsable del informe de Bain&Company, ha resaltado la relevancia del turismo para el sector y destaca como alarma el decrecimiento en la ciudad de Barcelona, dado que los turistas “no se sienten bienvenidos” en la ciudad y algunos ya han optado por cambiar de destino en sus viajes. No obstante cabe señalar que Cataluña es la Comunidad con más gasto en turismo con el 22,1 % del total, seguida de Canarias (19,3%) y Baleares (16,8%).

“España se ha convertido en un mercado emergente de la alta gama que está ganando popularidad, especialmente entre los más jóvenes, y está muy bien posicionada para convertirse en una de las primeras opciones en Europa y que las firmas están trabajando de forma conjunta para mejorar el posicionamiento de la Marca España, entre los consumidores tanto nacionales como internacionales”,  concluye D’Aprizio.

Disclosure: El autor no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

Jonathan Anderson presenta el Lady Dior reinventado por Sheila Hicks

El Lady Dior es uno de los bolsos más deseados por fashionistas de todo el… Leer más

3 horas ago
  • VIAJAR

Donde el tiempo se detiene: un viaje a Paradisus Gran Canaria

Desde el primer paso, el aire huele distinto. A mar, a jardines recién regados, a… Leer más

7 horas ago
  • MODA

Mango invierte en reciclaje textil y abre su tienda estrella en Berlín

Mango quiere seguir creciendo en sostenibilidad y tras firmar su alianza con Circulose para incorporar su… Leer más

7 horas ago
  • ECONOMÍA

La inversión hotelera en España pierde fuelle y cae en el primer semestre

El mercado hotelero español empieza a frenarse, pues alcanzó unos niveles de inversión de 1.250… Leer más

8 horas ago
  • MOTOR

Ferrari se lanza a la conquista del océano

Ferrari no quiere reinar solo sobre el asfalto, sino que quiere conquistar los océanos. Para… Leer más

8 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Arte, moda y cultura: Casa Real desvela los regalos que recibió en 2024 la Familia Real

Casa Real ha hecho pública la relación de regalos que ha recibido la Familia Real… Leer más

8 horas ago