ECONOMÍA

El sector textil se hunde en mayo, a pesar de la desescalada

Publicado por:

La puesta en marcha en el mes de mayo de las primeras medidas dirigidas a aligerar restricciones de movilidad y la actividad económica no han hecho por ahora efecto. El plan de desescalada ha dañado al sector textil, que ha registrado el peor dato en su historia y del año.

La moda ha sufrido una caída de ventas tanto en tienda física como online del 72,6%. Este ratio supera al registrado en el mes de marzo, donde la caída fue del 70,3%, aunque no llega al nivel de abril cuando el descenso de ventas fue del 80,5%.

Los analistas estaban deseando ver los datos de mayo, esperando una mejoría del sector, pero esta crisis, debida a la pandemia del Covid-19 y al plan de desescalada, le ha perjudicado mucho y se antoja larga.

El mes de mayo registra una caída en las ventas del sector moda del 72,6%

Una recuperación lenta y complicada

El sector textil acumula una disminución de ventas del 44,7%, respecto al ejercicio 2019. Con estos datos, el 2020 se perfila como un año para intentar remontar un porcentaje más que difícil. Muchos estudios pronostican que la recuperación será lenta y complicada, porque hay que ir recomponiendo la estructura de gastos a la medida de cada empresa, y porque los ERTES se antojan que deberían ser como poco hasta diciembre.

El sector del comercio siempre ha sido el más abandonado y olvidado en cuanto a inversiones estatales y promociones gubernamentales. Desde hace años vienen luchando contracorriente. La única inversión ha sido por parte de las empresas que se han jugado su patrimonio personal para conseguir metas y objetivos. Por ello, cuando vienen tiempos complicados, el sector y todas las marcas sufren para volver a remar y reestructurar su estrategia de ingresos y gastos.

El sector textil se enfrenta a una crisis complicada y se avecina una recuperación
lenta y difícil

El coronavirus hunde el sector de la moda

La Asociación empresarial del comercio textil y piel (Acotex) en su último barómetro mensual registra la caída del 72,6% de las ventas y señala al coronavirus como causa principal del hundimiento de las ventas que sigue experimentando todo el sector.

“Obviamente el motivo del descalabro en las ventas es la crisis sanitaria Covid-19 en la que estamos inmersos”, destacan desde la patronal textil. “En el mes de mayo”, subrayan, “se ha podido ir abriendo tiendas con cita previa y posteriormente sin cita, pero los Centros Comerciales están cerrados y muchas tiendas todavía no han abierto, esperando a una mayor movilidad de la ciudadanía”.

Unas circunstancias que han ido evolucionando a distintos ritmos en las diferentes Comunidades del país, en función de la fase de desescalada en la que se han encontrado con el paso de las semanas.

Muchas tiendas no han abierto todavía y los centros comerciales han permanecido
cerrados muchos meses

Acotex reclama medidas de apoyo urgentes

Ante este difícil contexto de emergencia económica y de la pandemia desde Acotex reclaman la necesidad de un plan de urgencia, con la implementación de apoyo real, y con medidas muy concretas que sirvan de alivio y den oxígeno al sector para reactivar la economía. Al mismo tiempo, piden medidas urgentes para muchos profesionales que trabajan en el sector.

Unas soluciones prácticas y reales serían: la flexibilización total del sector, la inyección de liquidez urgente, la bajada de tipos impositivos de impuestos y solucionar de manera coyuntural medidas de renta y alquileres del sector.

Acotex reclama medidas urgentes para ayudar al sector, empresarios y trabajadores

Alargar los ERTES y bajar los impuestos, entre las soluciones

Acotex también reclama un plan de urgencia para salvar del cierre de comercios y añade que “el comercio textil y complementos se encuentra en una situación muy delicada, siendo necesarias medidas urgentes y específicas para el sector”.

“Con este descenso tan importante de ventas”, inciden una vez más, “no nos valen moratorias en los impuestos, tasas, tributos o en las cuotas de la seguridad social”. “Es necesario la condonación de los mismos”.

“El sector necesita liquidez y no más endeudamiento”, así como “una solución para el pago de los alquileres comerciales a los que no podemos hacer frente mientras sigamos con estos niveles tan bajo de ventas”. Además de una “mayor flexibilización y extender los ERTES al menos hasta fin de año”, ya que “estimamos unas caída de las ventas del 50% para 2020”.

El Informe sobre el Estado de la Moda de McKinsey señala que el 30% de
las mayores compañías de moda del mundo no sobrevivirán a la crisis

Algunas compañías no resistirán la crisis

Y ojo a este dato de Mckinsey: El 30% de las mayores compañías de moda del mundo, incluyendo marcas de renombre y grandes almacenes, no sobrevivirán a la crisis de la pandemia.

Los hallazgos provienen del Informe sobre el Estado de la Moda (State of Fashion Report) actualizado de McKinsey. Este estudio afirma que la capitalización promedio del mercado de las empresas de ropa, moda y lujo se redujo casi un 40% entre primeros de enero y el 24 de marzo de 2020.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Historia del icónico ‘Bird on a Rock’ que vuelve a la colección de Alta Joyería de Tiffany

La escena de Audrey Hepburn mirando embelesada el escaparate de Tiffany & Co en la… Leer más

6 horas ago
  • BELLEZA

Palacio Beauty vuelve a Madrid con lo mejor de la belleza premium

El mundo de la cosmética de lujo tiene una cita ineludible este mes de abril.… Leer más

7 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Las mejores marcas en gafas de sol para este verano

Más allá de un accesorio, las gafas de sol son el mejor artículo para proteger… Leer más

7 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Carmelamola, la primera tienda de joyas hechas por una artista con Síndrome de Down

El día en el que a Carmela Álvarez le dieron las llaves de Carmelamola, su… Leer más

7 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Cuatro postres típicos de Semana Santa, más allá de las torrijas

La tradición de elaborar dulces y postres típicos de Semana Santa tiene por supuesto raíces… Leer más

7 horas ago
  • SALUD Y BIENESTAR

Mitos, verdades y 9 cosas que no sabías sobre el uso de la protección solar

No es ningún secreto que sea o no sea verano, tenemos que proteger nuestra piel… Leer más

1 día ago