ECONOMÍA

El sector de la moda alcanza su récord histórico y ya supone un 2,9% del PIB

Publicado por:

El sector de la moda ha conseguido retomar el pulso tras la pandemia, cuando el parón económico redujo su en el PIB hasta el 2,4%. Pero ahora, tras varios años escalando, ha alcanzado un máximo histórico y esta industria ya aporta un 2,9% al PIB esapañol. Todo según los datos del ‘Informe Económico de la Moda en España 2024’ impulsado por el Observatorio del Textil y la Moda y Modaes, relativos al año 2023.

Sin embargo, en un contexto económico de creación de empleo y de aumento de las exportaciones, las actividades relacionadas con el negocio de la moda perdieron peso. En concreto, la generación de empleo del sector ajustó en 2023 su influencia sobre el mercado laboral español. Lo hizo con una aportación del 3,7% frente al 3,8% alcanzado en el ejercicio precedente. Y mientras, el peso de la moda en las exportaciones españolas cayó hasta suponer un 8,2% del total de las ventas de bienes al extranjero en 2023, en comparación al 8,3% registrado el año anterior.

El sector de la moda y el PIB español

En cifras absolutas, en 2023 las exportaciones de textil, confección, cuero y calzado sumaron 22.346 millones de euros. Esto supone un descenso del 5,2% frente a los 23.574 millones de euros alcanzados el año precedente, que representaron un máximo histórico.

A pesar de ello, en el informe se afirma que el sector de la moda continúa mostrando un “claro dinamismo exportador”, con un peso sobre el conjunto de las ventas internacionales en España “muy superior” al que tiene este sector en términos de empleo y contribución al PIB. Y que, además, la caída de las exportaciones en 2023 fue la única que se registró en el sector en la última década.

Por comunidades autónomas, las que más aportaron a la industria de la moda, en cuanto a creación de empleo y número de empresas, fueron la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y Andalucía. Y en términos de ventas, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Andalucía ocuparon las primeras cinco posiciones.

Las ventas online crecen

El informe también analiza otros ámbitos como el comercio minorista, los precios o el e-commerce, un canal que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos. Porque el volumen de negocio llegó hasta los 5.889 millones de euros durante el año pasado, un incremento superior al 11% a nivel interanual.

Del mismo modo, la cuota de mercado del canal ‘online’ sobre el gasto total en moda de los residentes en España se situó en el 22,8%, frente al 21,1% del ejercicio anterior. Y ya supera las cuotas de otros países como Francia o Italia.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Louis Vuitton rinde tributo a la selva con su nuevo reloj de bolsillo

Los maestros relojeros de Louis Vuitton acaban de crear una nueva obra de arte. Se… Leer más

1 hora ago
  • ACTUALIDAD

Oysho se hace hueco en la Milla de Oro de Londres

Oysho abre nueva tienda en Londres. No lo hace en un lugar cualquiera, sino en Oxford… Leer más

1 hora ago
  • RESTAURANTES

La ruta para conocer Madrid siguiendo el olor del jamón

El jamón es una de las joyas de la gastronomía y con ese reclamo, el… Leer más

1 hora ago
  • INTERNACIONALES

Ana de Armas suma un nuevo galán a su colección

La actriz Ana de Armas está promocionando su nueva película, Ballerina. Anoche tocaba Londres, donde… Leer más

1 hora ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton brilla con un look marinero de estilo vintage y joyas de Lady Di

Kate Middleton ha ofrecido su mejor versión en su último viaje a Escocia. La princesa… Leer más

2 horas ago
  • RESTAURANTES

Akaneya, el único lugar donde comer la carne favorita del emperador de Japón

No hay duda de que la gastronomía internacional tiene cada día más adeptos. Por eso… Leer más

3 horas ago