ECONOMÍA

El sector de la moda alcanza su récord histórico y ya supone un 2,9% del PIB

Publicado por:

El sector de la moda ha conseguido retomar el pulso tras la pandemia, cuando el parón económico redujo su en el PIB hasta el 2,4%. Pero ahora, tras varios años escalando, ha alcanzado un máximo histórico y esta industria ya aporta un 2,9% al PIB esapañol. Todo según los datos del ‘Informe Económico de la Moda en España 2024’ impulsado por el Observatorio del Textil y la Moda y Modaes, relativos al año 2023.

Sin embargo, en un contexto económico de creación de empleo y de aumento de las exportaciones, las actividades relacionadas con el negocio de la moda perdieron peso. En concreto, la generación de empleo del sector ajustó en 2023 su influencia sobre el mercado laboral español. Lo hizo con una aportación del 3,7% frente al 3,8% alcanzado en el ejercicio precedente. Y mientras, el peso de la moda en las exportaciones españolas cayó hasta suponer un 8,2% del total de las ventas de bienes al extranjero en 2023, en comparación al 8,3% registrado el año anterior.

El sector de la moda y el PIB español

En cifras absolutas, en 2023 las exportaciones de textil, confección, cuero y calzado sumaron 22.346 millones de euros. Esto supone un descenso del 5,2% frente a los 23.574 millones de euros alcanzados el año precedente, que representaron un máximo histórico.

A pesar de ello, en el informe se afirma que el sector de la moda continúa mostrando un “claro dinamismo exportador”, con un peso sobre el conjunto de las ventas internacionales en España “muy superior” al que tiene este sector en términos de empleo y contribución al PIB. Y que, además, la caída de las exportaciones en 2023 fue la única que se registró en el sector en la última década.

Por comunidades autónomas, las que más aportaron a la industria de la moda, en cuanto a creación de empleo y número de empresas, fueron la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y Andalucía. Y en términos de ventas, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Andalucía ocuparon las primeras cinco posiciones.

Las ventas online crecen

El informe también analiza otros ámbitos como el comercio minorista, los precios o el e-commerce, un canal que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos. Porque el volumen de negocio llegó hasta los 5.889 millones de euros durante el año pasado, un incremento superior al 11% a nivel interanual.

Del mismo modo, la cuota de mercado del canal ‘online’ sobre el gasto total en moda de los residentes en España se situó en el 22,8%, frente al 21,1% del ejercicio anterior. Y ya supera las cuotas de otros países como Francia o Italia.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • NACIONALES

Moda sport y de lujo, así fueron los looks de Aitana en su concierto de Madrid

Por fin, tras dos años de espera, Aitana pudo ofrecer a sus fans su primer… Leer más

28 minutos ago
  • BEBIDAS

Qué lleva, cuánto vale y dónde tomarlo: así es el cóctel más caro de España

El mundo de los cócteles es infinito. Encontramos desde lo más clásicos, como el Martini,… Leer más

38 minutos ago
  • ECONOMÍA

Meliá dispara su beneficio un 72,4% tras facturar casi 1.000 millones de euros

El auge del mercado turístico y su apuesta por los hoteles de lujo y de… Leer más

42 minutos ago
  • VIAJAR

España consolida su apuesta por el turismo ‘pet friendly’

Los españoles cada vez apostamos más por llevarnos a nuestra mascota de vacaciones. Y eso… Leer más

50 minutos ago
  • MEDIO AMBIENTE

En marcha un nuevo parque eólico marino en Alemania con sello español

Iberdrola, junto a sus socios de Masdar, ha puesto en marcha Baltic Eagle, un gran… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton interrumpe sus vacaciones familiares para cumplir un sueño

Kate Middleton ha interrumpido sus vacaciones de verano para cumplir uno de sus sueños. Desde… Leer más

2 horas ago