ECONOMÍA

El lujo crecerá entre el 5% y el 10% hasta 2021

Publicado por:

Los inversores vuelven a confiar en el crecimiento del sector del lujo gracias al tirón de las fusiones y compras de varias compañías. Los últimos movimientos han sido la reciente compra de Dries Van Norten por parte del grupo Puig y la venta de Lancel a la italiana Piquadro o Missoni, que acaba de abrir su capital al Fondo de Inversión Fonds Sratégie Italian (FSI). Éstas y otras operaciones han dado mayor confianza a los inversores en un sector para el que se espera un crecimiento para 2021 de entre el 5 y el 10%, según un informe elaborado de Deloitte.

La estimación de crecimiento podría aumentar el ratio del 10% en determinados productos de lujo digital y más en concreto en el subsector de la alta perfumería y cosmética, mientras que en moda, complementos, accesorios, relojería y joyería, hoteles e inmuebles se deja entrever una cierta consolidación. El reciente estudio también confirma el fuerte tirón del mercado de moda y lujo, pero también señala una ligera ralentización de las operaciones de fusión y compra, que han crecido en comparación con los últimos tres años.

El informe señala que el 78% de los inversores tienen uno o varios activos relacionados con la moda o el lujo, operaciones de inversión que sin embargo tienen un volumen menor. El valor medio de los cierres de negociaciones ha caído notablemente pasando de los 449 millones de dólares en el ejercicio 2016 a los 230 millones de dólares en el 2017, un descenso que ha supuesto un -49% según la consultora.

“En comparación con 2017, la consolidación continua en el mundo de la moda y el lujo tiene un impacto sobre las inversiones, que se desplazan a empresas más pequeñas (+10 puntos porcentuales), donde los inversores prevén estimular el rendimiento poniendo en marcha estrategias de internacionalización y de cambio de conducta”, añade en un comunicado Lisa Lauv, socia de la línea M&A Transaction Services en Deloitte.

En cuanto a las transacciones realizadas en 2017 en el mercado de lujo se han incrementando en seis en comparación al año 2016 ascendiendo a un total de 217 el pasado año. Haciendo un análisis por regiones, Europa ha sido la única en la que han aumentado este tipo de operaciones gracias al sector de la moda, accesorios y complementos. En el viaje continente se realizaron 109 transacciones frente a las 95 del año anterior mientras que América del Norte y Asia Pacífico registran el mismo número de acuerdos que en 2016, un total de 59 y 36 respectivamente, que las situaba en cabeza.

Lo más significativo de este informe es saber quiénes serán las regiones que actuarán como grandes locomotoras de crecimiento del mercado de inversiones y de las ventas de lujo en el mundo para los próximos años. Asia y Oriente Medio serán grandes protagonistas mientras que América del Norte jugará un papel muy positivo aunque las estimaciones son ligeramente inferiores al año 2017. En cuanto a América Latina y los países emergentes, mantienen un crecimiento sólo estable, y Japón sorprenderá al mercado en cuanto a previsiones de crecimiento, superando la de años anteriores.

Durante el año 2018 el 89% de los fondos de inversión contemplan movimientos e inversiones en este mercado de bienes de lujo y con un mayor creciente en el sector de la moda y accesorios, en el cual invierten el 73%, mientras que en el segmento de relojería y joyería pierde por ahora ligeramente su atractivo. Con esta panorámica de previsión de crecimiento de inversiones las grandes marcas deben adaptar sus estrategias de expansión al guion marcado por las regiones. La marca que más adapte se llevará el mayor porcentaje de crecimiento en el sector. Habrá sin duda una lucha titánica por el pódium, ya que cada vez las grandes marcas tienen estimaciones de crecimiento más fuertes. LVMH con Louis Vuitton, Kering con Gucci, Chanel, Hermes, Dior proponen un interesante trienio para alzarse en los primeros puestos del top 10 del lujo mundial.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASAS REALES

Amalia de Holanda sigue los pasos de la princesa Leonor y se apunta al ejército

La princesa Amalia de Holanda ha decidido seguir los pasos de la princesa Leonor y… Leer más

45 minutos ago
  • MOTOR

El McLaren F1 del Sultán de Brunei firmado por Hamilton apunta a récord en subasta

Es uno de los superdeportivos más célebres de la era moderna y solo por eso… Leer más

1 hora ago
  • CUERPO

Dior crea J’adore Diamonds of Dreams, un perfume joya del que solo hay 5 unidades

Dior ha transformado uno de sus perfumes más icónicos en una auténtica pieza de joyería.… Leer más

2 horas ago
  • ECONOMÍA

Amazon lanza Haul, su tienda ‘low cost’ para competir con los gigantes asiáticos

Amazon quiere competir con los gigantes asiáticos de la venta online y ha lanzado en… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Carlos III abre una tienda en Buckingham para recaudar fondos

Mantener los palacios, fincas y demás propiedades de la familia real británica le cuesta miles… Leer más

2 horas ago
  • CASAS DE FAMOSOS

El gran patrimonio inmobiliario que Nicole Kidman y Keith Urban se repartirán tras su divorcio

El divorcio de Nicole Kidman y Keith Urban tras 19 años de matrimonio ha sacado… Leer más

2 horas ago