ECONOMÍA

El lujo busca nuevas formas de conectar con sus clientes

Publicado por:

La pandemia y sus efectos económicos ha cambiado las reglas de juego en las empresas de lujo. Muchas de ellas se han visto obligadas a acelerar aquellos planes que tenían previstos para los próximos años. Una época donde habrá menos tiendas físicas, que serán distintas a lo que conocemos y donde la sostenibilidad afectará a todos los procesos. El panorama lo están pintando algunas firmas de análisis, como Deloite.

En su último informe sobre las potencias mundiales de artículos de lujo, la firma de servicios profesionales asegura entre otras cosas que la pandemia ha acelerado el cambio hacia el análisis de datos del consumidor a través de aplicaciones de inteligencia artificial y realidad aumentada”.

Se trata de una búsqueda veloz por conseguir nuevas formas de comunicación entre el cliente y las firmas de moda. Dicen los expertos de Deloite que las tiendas sufrirán cambios, pero que no “serán completamente reemplazadas por solo digitales”. La clave está en un enfoque ágil de las ventas omnicanal. Cambios que vendrán condicionados por una pandemia que no tiene pinta de desvanecerse. Las marcas intentarán “garantizar que se sigan las reglas de seguridad e higiene, y que los clientes puedan continuar disfrutando de una experiencia personalizada en tienda“.

Las firmas de lujo afrontan cambios en sus tiendas para mejorar la experiencia con sus clientes (Foto: Unsplash)

El lujo tiene marca italiana y rendimiento francés

La sostenibilidad jugará un papel clave. Y puede ser uno de los pilares donde las empresas de lujo basen su crecimiento futuro. “Las marcas de lujo globales han estado invirtiendo significativamente en tecnologías verdes y otras medidas como la compensación de carbono para luchar contra el cambio climático. Si bien esto no se limita a las innovaciones en la cadena de suministro, adoptar nuevos valores y perspectivas en respuesta a las necesidades cambiantes de los consumidores y el medio ambiente puede actuar como un cambio de juego”, asegura Deloite.

Los datos, que reflejan la salud del sector durante el año pasado, muestran por ejemplo que las 10 principales empresas de lujo contribuyeron con más de la mitad de las ventas totales de las 100 principales empresas del sector. Italia concentra el mayor número de empresas de artículos de lujo, pero Francia es el país de mayor rendimiento porque contribuye con el 28,3 % de las ventas totales de las 100 mejores empresas del sector.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MODA

La MBFW Madrid se reinventa para avanzar en internacionalización y sostenibilidad 

La MBFW cumple su 40 aniversario y quiere celebrarlo reinventándose, con el objetivo de convertirse… Leer más

21 horas ago
  • CULTURA

La exposición sobre la decoración del Palacio Real abre sus puertas

Su Majestad escoja: el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid. Este es… Leer más

22 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

España ya es líder de producción ecológica de la UE

España ya es el líder en producción ecológica por superficie en la Unión Europea y sexto… Leer más

22 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Esta es la razón por la que Carlos III no asistirá al funeral del Papa Francisco

Los principales líderes mundiales estarán este sábado en El Vaticano para dar el último adiós… Leer más

23 horas ago
  • RESTAURANTES

Lewis Hamilton y Leonardo DiCaprio cierran sus restaurantes veganos

Lewis Hamilton y Leonardo DiCaprio han decidido poner fin al negocio de comida rápida que… Leer más

23 horas ago
  • ECONOMÍA

Todo Kering se vuelca para que Gucci vuelva a la senda del crecimiento

François-Henri Pinault asume que el grupo Kering no está pasando por su mejor momento. Apenas… Leer más

1 día ago