ECONOMÍA

El lento despertar del turismo chino

Publicado por:

China ha sido en los últimos tiempos el gran emisor de turistas del mundo. Grandes grupos de visitantes recorrían las calles de nuestro país, pero con la llegada de la pandemia, el gigante asiático se cerró a cal y canto y dejaron de llegar. Sin embargo, pese a que las cifras del sector turístico han sido récord este 2023, el turismo chino sigue aletargada.

La recepción de turistas chinos sigue a la baja

El cierre de fronteras impuesto por China, que no levantó hasta finales de 2022, paralizó los desplazamientos, pero en 2023 el retorno ha sido lento. España recibió la visita de 382.207 turistas chinos en 2023, lo que supuso la mitad de los 699.108 que llegaron a nuestro país en 2019. Según Turespaña debido a “la lenta recuperación de la industria turística local, la conectividad y los visados”.

Eso sí, los que vinieron gastaron más. Éstos tuvieron un gasto medio por persona un 20% superior al 2019 y una estancia media de 10,8 noches, mayor que las 7,8 pernoctaciones prepandemia.

De hecho, los principales motivos de visita de los chinos en nuestro país fueron la realización de compras (62%) y las visitas culturales y a los centros urbanos (ambos con el 61%). Y sus principales destinos fueron Cataluña (49%) y la Comunidad de Madrid (30%).

Foto: @kenwood123 Unsplash.

Buenas perspectivas para el turismo chino en 2024

No obstante, las perspectivas para este 2024 pasan por aumentar aún más el número de visitantes. Turespaña prevé alcanzar una recuperación del 73% en los niveles de viajeros chinos en vuelos internacionales para finales de 2024, gracias a la recuperación de la conectividad directa con España.

Además, según un informe reciente de Oxford Economics, el número de viajes de los turistas chinos al extranjero se duplicará en 2024 con respecto al año anterior. Aunque aún se situará un 22% por debajo de las cifras de 2019.

Su previsión es que las visitas chinas fuera de sus fronteras no recuperarán plenamente los niveles anteriores a la pandemia hasta 2025. Esto supone “una recuperación notablemente más lenta” que otros grandes mercados emisores mundiales.

Por su parte, en el primer barómetro del año de la ONU Turismo se espera que el turismo emisor y receptor chino se acelere en 2024, debido a la facilitación de visados y a la mejora de la capacidad aérea. Y es que China está aplicando la exención de visado para Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Malasia durante un año, hasta el próximo 30 de noviembre de 2024.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

Jonathan Anderson presenta el Lady Dior reinventado por Sheila Hicks

El Lady Dior es uno de los bolsos más deseados por fashionistas de todo el… Leer más

7 horas ago
  • VIAJAR

Donde el tiempo se detiene: un viaje a Paradisus Gran Canaria

Desde el primer paso, el aire huele distinto. A mar, a jardines recién regados, a… Leer más

10 horas ago
  • MODA

Mango invierte en reciclaje textil y abre su tienda estrella en Berlín

Mango quiere seguir creciendo en sostenibilidad y tras firmar su alianza con Circulose para incorporar su… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

La inversión hotelera en España pierde fuelle y cae en el primer semestre

El mercado hotelero español empieza a frenarse, pues alcanzó unos niveles de inversión de 1.250… Leer más

11 horas ago
  • MOTOR

Ferrari se lanza a la conquista del océano

Ferrari no quiere reinar solo sobre el asfalto, sino que quiere conquistar los océanos. Para… Leer más

11 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Arte, moda y cultura: Casa Real desvela los regalos que recibió en 2024 la Familia Real

Casa Real ha hecho pública la relación de regalos que ha recibido la Familia Real… Leer más

11 horas ago