ECONOMÍA

El lento despertar del turismo chino

Publicado por:

China ha sido en los últimos tiempos el gran emisor de turistas del mundo. Grandes grupos de visitantes recorrían las calles de nuestro país, pero con la llegada de la pandemia, el gigante asiático se cerró a cal y canto y dejaron de llegar. Sin embargo, pese a que las cifras del sector turístico han sido récord este 2023, el turismo chino sigue aletargada.

La recepción de turistas chinos sigue a la baja

El cierre de fronteras impuesto por China, que no levantó hasta finales de 2022, paralizó los desplazamientos, pero en 2023 el retorno ha sido lento. España recibió la visita de 382.207 turistas chinos en 2023, lo que supuso la mitad de los 699.108 que llegaron a nuestro país en 2019. Según Turespaña debido a “la lenta recuperación de la industria turística local, la conectividad y los visados”.

Eso sí, los que vinieron gastaron más. Éstos tuvieron un gasto medio por persona un 20% superior al 2019 y una estancia media de 10,8 noches, mayor que las 7,8 pernoctaciones prepandemia.

De hecho, los principales motivos de visita de los chinos en nuestro país fueron la realización de compras (62%) y las visitas culturales y a los centros urbanos (ambos con el 61%). Y sus principales destinos fueron Cataluña (49%) y la Comunidad de Madrid (30%).

Foto: @kenwood123 Unsplash.

Buenas perspectivas para el turismo chino en 2024

No obstante, las perspectivas para este 2024 pasan por aumentar aún más el número de visitantes. Turespaña prevé alcanzar una recuperación del 73% en los niveles de viajeros chinos en vuelos internacionales para finales de 2024, gracias a la recuperación de la conectividad directa con España.

Además, según un informe reciente de Oxford Economics, el número de viajes de los turistas chinos al extranjero se duplicará en 2024 con respecto al año anterior. Aunque aún se situará un 22% por debajo de las cifras de 2019.

Su previsión es que las visitas chinas fuera de sus fronteras no recuperarán plenamente los niveles anteriores a la pandemia hasta 2025. Esto supone “una recuperación notablemente más lenta” que otros grandes mercados emisores mundiales.

Por su parte, en el primer barómetro del año de la ONU Turismo se espera que el turismo emisor y receptor chino se acelere en 2024, debido a la facilitación de visados y a la mejora de la capacidad aérea. Y es que China está aplicando la exención de visado para Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Malasia durante un año, hasta el próximo 30 de noviembre de 2024.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MOTOR

Toyota crea Century para competir con Rolls-Royce y Bentley

Toyota ha decidido ampliar su alcance en el mercado automovilístico con la creación de Century,… Leer más

1 hora ago
  • INTERNACIONALES

Taylor Swift sale por Nueva York con unas botas y un bolso hechos con hongos

Con su gira de conciertos terminada y un nuevo disco sonando en todas partes, Taylor… Leer más

1 hora ago
  • FAMOSOS

Kendall Jenner celebra su 30 cumpleaños en la lujosa de villa de Tommy Hilfiger en el Caribe

Kendall Jenner ha celebrado la llegada de los 30 por todo lo alto. La modelo… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Las mejores prendas del armario de Isabel II se expondrán en el Palacio de Buckingham

El vestuario de la reina Isabel II será el protagonista de la próxima exposición que… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

Hugo Boss eleva un 9 % sus beneficios y lanza una colección navideña con Steiff

Hugo Boss ha registrado un beneficio neto atribuido de 141 millones de euros en los… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

Ferrari sigue esquivando la crisis y suma beneficios gracias a su exclusividad

La exclusividad y carácter único de Ferrari sigue sosteniendo las cifras de la marca, pese… Leer más

4 horas ago