ECONOMÍA

El capital riesgo sube a bordo

Publicado por:

Marina Barcelona 92 (más conocida en el sector por sus siglas, MB92) es una de las compañías más reconocidas en la reparación y mantenimiento de superyates. Desde su sede en el puerto de Barcelona se ha esforzado en los últimos años en consolidar su posición con una fuerte expansión de sus operaciones y un aumento de la base de clientes.

Hace dos años, MB92 adquirió Compositeworks y Blohm+Voss La Ciotat, y más recientemente ha  finalizado la construcción de la mayor plataforma del mundo dedicada a la elevación de superyates. Una plataforma de 4.800 toneladas que se ha sumado a unas instalaciones que no tienen parangón en la industria y que cumplen con los más altos estándares de calidad en términos de entrega de proyectos y sostenibilidad ambiental.

Squircle Capital es una gestora europea independiente de capital riesgo fundada por José Caireta y se espera que la operación se cierre en las próximas semanas. En concreto, Squircle Capital adquiere el 77,5 % de MB92 y se incluye el 65 % del capital que tenía el conglomerado turco Dogus y una participación del 12,5 % procedente de accionistas minoritarios.

Caireta afirma que “en pocos años, MB92 ha conseguido tener una posición única al convertirse no sólo en líder del sector por tamaño, sino también en proveedor de referencia en servicios de reparación y mantenimiento de superyates. MB92, junto a otras empresas del puerto de Barcelona como OneOcean Port Vell, contribuyen además al posicionamiento de Barcelona como centro de servicios marítimos y portuarios. Como gestores de capital privado, es gratificante encontrar un actor líder en la industria que tenga arraigo local y alcance global, y que también presente un potencial de crecimiento significativo”.

En España, la cartera de empresas controladas por esta firma de capital riesgo incluye OneOcean Port Vell, la marina de superyates de Barcelona, y Francesc Macià 10, el emblemático edificio residencial diseñado por el arquitecto modernista Marc-Joséph Saugey y reimaginado por el prestigioso arquitecto brasileño Marcio Kogan. La firma tiene oficinas en Barcelona, Milán, Luxemburgo y Sofía.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • VIAJAR

Así es el Blue Jasmine, el tren de lujo para empaparte de Tailandia

  En una era donde el tiempo parece correr más rápido que nunca, The Blue… Leer más

7 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Haptique RS90, el mando a distancia único que te facilita la vida

A medida que nuestro salón se llena de tecnología hay unos cuantos elementos que crecen… Leer más

8 horas ago
  • RESTAURANTES

CBbC Cala Bassa, el chiringuito de las celebrities en Ibiza, cumple 15 años

CBbC, uno de los chiringuitos más famosos y visitados por celebridades de todo el mundo… Leer más

8 horas ago
  • CASAS DE FAMOSOS

Las casas más impresionantes y lujosas de los futbolistas

Las grandes estrellas del fútbol no solo destacan por su rendimiento en el campo, sino… Leer más

8 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Los tres pares de pendientes Bvlgari más caros de 2024

Bvlgari inauguró hace solo unos meses la fábrica de joyas más grande del mundo en… Leer más

13 horas ago
  • ACTUALIDAD

La relojería lidera el gasto del turismo internacional en Europa

Si el tiempo es el nuevo lujo, los relojes son la inversión favorita de quienes… Leer más

13 horas ago