ECONOMÍA

El capital latinoamericano triplica su inversión inmobiliaria en España

Publicado por:

El capital latinoamericano en activos inmobiliarios está experimentando un boom en España. Tanto es así, que en 2024 alcanzó los 523 millones de euros, gracias a 30 operaciones, lo que supone triplicar los 173 millones contabilizados un año antes.

La influencia del capital procedente de Latinoamérica está teniendo un papel creciente en nuestro país. Su inversión en el mercado inmobiliario ha alcanzado un alza del 3,7% en 2024, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

Crece la inversión inmobiliaria de capital latinoamericano en España

Según datos de CBRE, el dato de crecimiento fue del 0,2% en 2019, mientras que el segundo año con mayor representación fue el 2020, suponiendo la inversión latinoamericana el 3% del total invertido en el inmobiliario español.

Por sectores, destacó el año pasado el peso de las oficinas, que concentraron casi el 50% de la inversión procedente de Latinoamérica. Seguido de los hoteles (21%), retail (18%) y living (11%).

En cuanto al origen de la inversión, en 2024 la mayor parte del capital vino de Brasil (43%) y de México (40%), seguido de Venezuela (15%). De hecho, México y Brasil se han consolidado como los principales actores en el sector inmobiliario español con 1.003 y 340 millones de euros respectivamente, y aunando más de tres cuartas partes del total desde 2019.

Así, a lo largo de los últimos seis años, la inversión latinoamericana ha superado los 1.750 millones de euros, pasando de los 22 millones de euros contabilizados en 2019 a los 523 millones registrados en 2024. Este último ejercicio ha sido el de mayor volumen transaccionado, con el 30% del total en dicho periodo.

Foto: Jorge Fernández Salas Unsplash.

El sector hotelero se consolida como la principal inversión

El sector hotelero destacó como la tipología de activo más atractiva para los inversores latinoamericanos. Acumuló 709 millones de euros entre 2019 y 2024, lo que representó en torno al 40%. Le sigue el sector de oficinas, que captó 550 millones de euros en ese periodo, gracias al repunte de los últimos tres años. Mientras que el sector retail alcanzó un total de 321 millones.

Además, cinco grandes transacciones por encima de los 100 millones de euros representan la mitad de la inversión desde 2019. Destaca entre ellas la OPA del banco suizo J. Safra Sarasin a Árima Real Estate el pasado año.

Por su parte, Madrid concentró más del 60% de la actividad de los inversores latinoamericanos en España desde 2019, sumando unos 1.125 millones de euros. Y en 2024 la cifra subió por encima del 75%, con casi 400 millones de euros.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

3 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

3 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

3 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

3 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

3 días ago