ECONOMÍA

El arte, el refugio más rentable para los inversores

Publicado por:

La adquisición de obras de arte se ha convertido en un gran refugio en el que los inversores siguen ganando dinero. El mercado no ha parado de crecer en los últimos años, aunque los expertos empiezan a sentir una desaceleración, por lo que estiman que “ha tocado techo”.

Sin embargo, esto no quiere decir que no sea una buena opción de inversión. El mercado del arte se ha revalorizado un 30% en lo que va de año y un 109% en el plazo de diez años. Así lo recoge el Luxury Investment Index de Knight Frank (KFLI), índice que mide el comportamiento de la inversión en bienes de lujo no inmobiliarios.

El informe recoge que “las ventas de primavera y verano de la temporada de subastas son la primera medida de la confianza del mercado y los resultados sugieren que el crecimiento comienza a desacelerarse”. Así, sugieren que el crecimiento de esta clase de activo “ha tocado techo”.

(Foto: Unsplash)

El arte sigue siendo un valor seguro

En general, el índice de bienes de lujo no inmobiliarios ha registrado un aumento del 7% hasta finales de junio de 2023, con respecto a un año antes. Esto se debe “en buena medida” a esa revalorización acumulada récord del mercado del arte.

Este dato contrasta, entre otros, con los precios de la vivienda prime en Londres, que bajaron un 1% en el mismo período; el índice de acciones FTSE 100, que subió un 5%; y el oro, cuyo valor aumentó sólo un 1%.

No obstante, ha sido el desempeño anual más débil del arte en el índice de lujo de Knight Frank desde el segundo trimestre de 2021, “lo que demuestra que incluso los activos más consolidados no son inmunes a la incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés”.

(Foto: Unsplash)

El vino y los coches clásicos pierden valor

Aun así, las obras de arte siguen siendo una opción relativamente estable si se busca un potencial de crecimiento a largo plazo. No en vano, el 61% de las grandes fortunas invierten entre un 11% y un 50% de su patrimonio en este tipo de activos.

Por su parte, si nos fijamos en otro tipo de activos, los relojes y las joyas también obtuvieron buenos resultados con un aumento del 10%. Mientras, las monedas experimentaron un aumento del 8%.

Por otro lado, los mercados del vino y de los coches clásicos, que suelen tener un gran efecto en el índice, tuvieron un crecimiento más modesto, del 5%. Los coches clásicos en particular tuvieron dificultades debido a la situación económica global. Esto afectó el desempeño general del índice de lujo, ya que a pesar de que el mercado del automóvil ha aumentado un 5% anual, ha caído un 7% en lo que va del año.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

15 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

19 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

20 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

20 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

20 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

20 horas ago