1. Fíjate un objetivo.
2. Define cuánto y cuándo.
3. Lleva un presupuesto.
4. Preahorra: separa el dinero de tu nómina cuando ésta sea ingresada, sin esperar a final de mes.
Coincidiendo con Halloween, el pasado 31 octubre se celebraba el Día Mundial del Ahorro. Una efeméride no tan antigua como la de la Noche de Brujas, pero a la que poco le falta, ya que cumplió nada menos que 95 años. Y te preguntarás por qué publicamos esto casi un mes después de su celebración… pues fundamentalmente por dos razones:
La primera, porque llega la Navidad, la época del año de mayor consumo y en la que más presente debemos tener la idea de ahorrar. Y la segunda, porque la cuesta de enero está al caer y sin ahorrar, puede convertirse en un auténtico Everest.
En 1924 tuvo lugar en la ciudad de Milán el Primer Congreso del Ahorro, en el que más de 300 representantes de 27 países se reunieron para analizar varias cuestiones sobre la organización y legislación de las Cajas de Ahorro. Dos importantes decisiones se tomaron a lo largo del evento: por una parte, se creó el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros, que escogió Milán como su sede durante sus primeros años; y por otra parte, el profesor Filippo Ravizza instituyó el 31 de octubre como el Día Mundial del Ahorro, coincidiendo con la clausura del congreso.
El Instituto sufrió varios cambios hasta su refundación en 1994 como Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas y Grupo de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas Europeos (en sus siglas en inglés, WSBI-ESBG), con nueva sede en Bruselas. Sin embargo, la celebración del 31 de octubre se ha mantenido invariable desde entonces.
La intención inicial del Día Mundial del Ahorro era concienciar a la población de todo el mundo sobre las ventajas que tenía depositar sus ahorros en una entidad bancaria, en una época, la década de los 20, en la que mucha gente los seguía guardando debajo del colchón. Ya desde sus primeras celebraciones, diversas cajas de ahorro y otras entidades empezaron a participar en este día, con actividades como la distribución de libretas de ahorro infantil, la publicación de artículos en prensa, la confección de carteles, la organización de conferencias y concursos, o la difusión de pequeñas películas publicitarias.
Pero, sin duda, el momento de mayor auge de la celebración fueron los años posteriores a la II Guerra Mundial, cuando el Día Mundial del Ahorro se convirtió en toda una tradición en algunos países como Austria, donde la mascota del ahorro, llamada Sparefroh («el ahorrador feliz»), cuenta incluso con una calle dedicada.
Hoy en día, en cambio, la celebración se ha reorientado hacia los países emergentes, en los que buena parte de la población se encuentra todavía sin bancarizar. En los países desarrollados, los mensajes de las entidades insisten en concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del ahorro diario y de no malgastar lo que se tiene, eliminando gastos superfluos.
Es el caso de CaixaBank, que se adhiere al Día Mundial del Ahorro, y cuya web de cultura financiera propone 10 consejos para ahorrar diariamente que se pueden seguir muy fácilmente. Divididos en dos apartados, la planificación del ahorro y la reducción de los gastos, los 10 consejos son los siguientes:
1. Fíjate un objetivo.
2. Define cuánto y cuándo.
3. Lleva un presupuesto.
4. Preahorra: separa el dinero de tu nómina cuando ésta sea ingresada, sin esperar a final de mes.
5. Lleva el dinero justo para evitar compras impulsivas.
6. Elimina gastos prescindibles: algunas actividades de pago pueden sustituirse por otras similares, pero gratuitas.
7. Reduce el consumo energético: racionaliza el consumo y evita desperdiciar energía.
9. Usa el transporte público o la bicicleta.
10. Busca formas de ocio gratuitas.
Kristen Stewart y Dylan Meyer coincidieron en el rodaje de una película allá por 2013.… Leer más
La adquisición de un cuadro de Basquiat sigue siendo una inversión a futuro y cada… Leer más
Circulando por las carreteras españolas es más que fácil cruzarse con un BMW X3. No… Leer más
La casa francesa de lujo Hermès es uno de los valores seguros del sector. De… Leer más
Club Med ha cerrado el ejercicio 2024 con resultados muy positivos en el mercado español. La… Leer más
Los apasionados de los coches deportivos tienen una cita ineludible en Zaragoza. La exposición Pasión… Leer más