ECONOMÍA

Las cuentas de Kering llenan de dudas al mercado del lujo

Publicado por:

Las cuentas trimestrales de Kering no han sorprendido a buena parte de los analistas del mercado, que ya esperaban unas cifras no demasiado buenas. En su último trimestre fiscal, el conglomerado francés que gestiona casas como Gucci o Yves Saint Laurent vendió un 13 % menos, hasta los 4.460 millones de euros.

Las dos marcas citadas anteriormente reportaron ingresos inferiores en un 14 y un 16 por ciento respectivamente. Otras como Bottega Veneta bajaron un 13 %. El grupo de “otras marcas”, donde Kering agrupa los ingresos de casas como Balenciaga o Alexander McQueen, bajó sus ventas hasta un 19 %.

(Foto: @gucci X)

En Kering asumen parte de responsabilidad

El presidente de Kering, François-Henri Pinault, ha querido enviar un mensaje optimista a sus accionistas y al mercado. Es consciente de que las condiciones socioeconómicas han cambiado en los últimos meses y de la debilidad a la que se enfrenta el mercado del lujo. Pero estima que Kering lleva varios meses enfrentándose a ello, tras adoptar una serie de medidas en buena parte de sus marcas.

Decisiones que han influido, a su juicio, en el desarrollo del negocio de Kering y que según Pinault “nos permitirá fortalecer la dirección de nuestras casas en el entorno actual del mercado y recuperar nuestras posiciones e influencia”. Confía por ejemplo en que la reciente adquisición de la marca de fragancias Creed ayude a impulsar su negocio de belleza.

Aunque el principal reto de Kering es recuperar los ingresos de la marca que aporta casi la mitad de las ventas totales del grupo. Gucci ingresó el trimestre pasado 2.220 millones de euros, un 14 % menos.

(Foto: Yves Saint Laurent)

El grupo esta haciendo un esfuerzo por centrarse en el negocio minorista

Los resultados de Kering contrastan con otras grandes firmas del sector, cuyas cuentas trimestrales reflejan datos algo más positivos. El grupo LVMH registró unas ventas de 9.750 millones de euros en el tercer trimestre con un aumento del 9 % en los ingresos de su división de moda y piel. Hermès incrementó sus ventas un 16 % en el mismo periodo.

Kering  está haciendo un esfuerzo por centrarse en su negocio minorista, en detrimento del mayorista. Este último representa casi el 22 % del negocio total del grupo y su descenso de ingresos en el trimestre fue del 20 %. El minorista por su parte sólo bajó un 6 %. La región que peor se comportó en el trimestre fue América del Norte, cuyos ingresos bajaron un 21 %. En Europa el descenso fue del 10 %.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

Dakota Johnson posa como embajadora de Valentino con un sexy mini vestido de más de 6.000 euros

Tras el anuncio de Dakota Johnson como nueva embajadora de Valentino, la firma ha compartido… Leer más

2 días ago
  • MOTOR

Coches de Isabel II, Hugh Grant y Kate Moss salen a subasta

El Classic Motor Show de Birmingham acogerá este fin de semana una gran subasta de… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Las primeras imágenes de Meghan Markle en el set de rodaje de su nueva película

"Preparados... Listos... Acción". Esta es la frase que está escuchando todas las mañanas Meghan Markle.… Leer más

2 días ago
  • Hoteles

Minor Hotels amplía su portfolio con cuatro nuevas marcas de lujo

Aumentar la oferta del segmento de lujo es la principal estrategia que está llevando a… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La expo de Yoko Ono y otros planes culturales en Castilla y León para turistas inquietos

Con el puente de la Almudena encima y todo el mes de noviembre por delante… Leer más

2 días ago
  • NACIONALES

Rosalía se ceba con Rauw Alejandro en “La perla”, su canción más viral

Ya en el adelanto que Rosalía dio la semana pasada pudimos intuir que la canción… Leer más

2 días ago