Los resultados de Philips en el cuarto trimestre han estado ligeramente por debajo de lo previsto en EBIT (+9,7% vs +9,5% BS(e) y +10,4% consenso) donde la clave ha estado en unas ventas peor de lo esperado (+6,7% vs 7,7% BS(e) y +7,9% consenso) ante el menor dinamismo en Desarrollados. Con todo, son capaces de alcanzar el margen EBIT previsto para el año (13,2% vs +13,1%) que está en la parte baja de su rango de mejora de márgenes para 2019 (+10/+20 pbs).
No obstante creemos que se trata de unos resultados de difícil lectura, puesto que si bien Connected Care (23% ventas) es capaz de recuperar gran parte del terreno perdido (tras el profit warning de 3T), la mejora de márgenes en Diagnóstico (43% ventas) está por debajo de lo previsto (16,3% vs 17,9% esperado). Además, la compañía anuncia que tiene intención de vender su división de pequeños electrodomésticos (11,6% ventas) que creemos que podría compensar el menor empuje en su principal división.
Por otra parte, Philips confirma su guidance para 2020 que implica un crecimiento en ventas del +4%/+6% a tipo de cambio constante (vs +4,8% BS(e) y +5,4% consenso) y una mejora de márgenes de hasta +100 pbs (vs +70 pbs BS(e) y +80 pbs consenso).
Con todo, resultados discretos para Philips (como reflejaría la mala acogida de los Rdos., -1% vs ES50), no obstante creemos que el repunte en Connected Care vuelve a poner encima de la mesa la capacidad de PHIA para continuar impulsando su márgenes, lo que nos hace seguir manteniendo la recomendación de COMPRAR pese a haber rebasado nuestro P.O. recientemente (tras la buena evolución de la acción en los últimos 3 meses, +15,1% en absoluto y +13,6% vs ES50). COMPRAR. Precio Objetivo: Bajo Revisión.
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables (como por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas, y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector), podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro), mientras que las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
La recomendación de BAJO REVISIÓN se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. está analizando posibles cambios en las estimaciones o valoración tras algún hecho relevante que haga posible ese análisis detallado. El presente informe ha sido preparado por la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A., basado en información pública disponible.
El mercado sigue mirando con mucha atención la evolución de las acciones de los principales… Leer más
Donald y Melania Trump recibieron ayer lunes a miles de niños en la Casa Blanca… Leer más
El anillo del Papa, conocido como el Anillo del Pescador, es uno de los símbolos… Leer más
La primavera de 2025 es ya una realidad y, con el verano pisándonos los talones… Leer más
Kristen Stewart y Dylan Meyer coincidieron en el rodaje de una película allá por 2013.… Leer más
La adquisición de un cuadro de Basquiat sigue siendo una inversión a futuro y cada… Leer más