ECONOMÍA

Criptomonedas: preguntas y respuestas sobre las monedas del futuro

Publicado por:

Las criptomonedas se han convertido de un tiempo a esta parte en unos elementos habituales en cualquier argot financiero y económico y de actualidad. No obstante son auténticas desconocidas para muchas personas. Hoy hablamos de ellas con el experto Jesús Porro, de Viviendo del Trading.

Con él comenzamos explicando que el Bitcoin (BTC) es la criptomoneda más antiguas de todas. Nació en el año 2009 de la mano de Satoshi Nakamoto, una persona o grupo de personas de quien se desconoce la identidad, que describió a este tipo de moneda virtual como un sistema de dinero electrónico de igual a igual”, tal y como se recoge en el documento fundacional de Bitcoin.

En el documento se dan algunas de las claves de su funcionamiento. “El sistema permitirá que los pagos en línea sean mandados directamente de una parte a la otra sin necesidad de pasar por una institución financiera”. También se añade que las firmas digitales son parte de la solución, pero hace hincapié en que los principales beneficios del sistema se pierden si una tercera parte es requerida para prevenir un gasto doble.

¿Cómo surgieron las criptomonedas?

Las bitcoin nacieron en 2009 (Foto: Unplash)

La evolución tecnológica que arranca a mediados de los años 80 permite crear el primer sistema criptográfico monetario. En 1995 ya podemos situar los primeros intentos de volver anónimas las transferencias de dinero con la única diferencia de que el sistema de emisión y liquidación de pagos era centralizado y ahora es descentralizado.

También a mediados de los años 90 se crea la primera criptodivisa en el MIT, y en el año 1998 surge el tema de descentralizar. Finalmente el bitcoin nace en 2009 aprovechando una tecnología liberada en el año 2004. “El objetivo principal era el anonimato en la transacción electrónica aplicando técnicas criptográficas”, cuenta Jesús Porro.

El éxito del bitcoin

En España las criptomonedas tiene muy poco protagonismo (Foto: Unsplash)

The Luxonomist: ¿Por qué fue el Bitcoin la primera en llamar la atención?

Jesús Porro: Los primeros 4 o 5 años el bitcoin y otras criptomonedas pasan totalmente desapercibidas y son desconocidas fuera del ámbito de las comunidades cyberactivistas. Todos conocemos el caso de Wikileaks donde, por ejemplo, se da publicidad a nivel mundial al bitcoin ante el bloqueo de los procesadores de pago tradicionales. Al final, diferentes asociaciones y empresas de índole tecnológico empiezan a permitir pagos en bitcoin y en 2013 acaba produciéndose el boom.

TL: ¿En qué punto se encuentran las inversiones en criptomoneda en España?

JP: España no pinta nada en el tema de criptomonedas, va a remolque de lo que se cuece en el mundo. Yo creo que solo aporta posibles clientes al mundo inversor en criptos sin destacar en nada. La tecnología que hay por debajo del bitcoin, el blockchain, es una tecnología que puede suponer grandes cambios a nivel sociedad.

TL: ¿Adiós al euro?

JP: Establecer el bitcoin o las criptomonedas actuales como medida de pago sería algo bastante disrruptivo y es muy raro que cambios tan radicales cuajen de primeras. Quizá una evolución de las criptomonedas en un futuro tenga alguna posibilidad, pero un escenario donde los gobiernos pierdan el control sobre la emisión del dinero, a mí me extrañaría un montón.

Una moneda difícil de entender

Por el momento no se espera que las criptomonedas sustituyan al euro o dólar (Foto: Unsplash)

TL: ¿El euro digital?

JP: Es posible que al final todo esto implique el nacimiento del dólar digital o del euro digital, pero si esto sucede y los gobiernos mantienen el control de la moneda el tema cripto, no habrá triunfado. Yo a las criptos como se pretende por la comunidad pro cripto no las veo y, para mi, no tienen futuro.

TL: ¿Por qué no se entiende el bitcoin?

JP: El gran hándicap del bitcoin y las criptos es que las personas no tecnológicas, que son la inmensa mayoría, lo entiendan. Costando lo que costó, por ejemplo, hacer entender a las personas mayores el cambio de la peseta por el euro, no es un tema a priori nada fácil cambiar el del euro o el dólar por una criptomoneda. Al final las cosas tienen que ser naturales. Por ejemplo tocar y ver la moneda por una persona yo creo que ayudaría. Y que se pudiera pagar un café o el pan en criptos también, pero estamos lejísimos de ver algo así.

TL: ¿Pueden las criptomonedas hundir financieramente a un país?

JP: Si una criptomoneda implica que el país deja de controlar la emisión y gestión del dinero es un problema serio con repercusiones para el país graves. Para mí, es el gran hándicap de las criptomonedas, pues al final estás apostando realmente a que triunfa el modelo descentralizado del dinero sobre el control de este dinero por el país, el gobierno y los principales actores económicos.

El peligro de las criptomonedas

El valor de las criptomonedas como el bitcoin ha caído en los últimos meses (Foto: Unsplash)

TL: ¿Cuáles son los grandes peligros de las criptomonedas?

JP: Si estamos hablando del lado de la inversión, básicamente no existe regulación alguna, no están respaldadas por nada ni nadie, tienen una volatilidad exagerada, falta de transparencia total y hay un volumen de robo, estafa y pérdidas considerable. El bitcoin y las criptos actuales son, seguramente, los primeros intentos serios de ver si una criptmoneda encaja en el mundo actual. Me extrañaría que algo creado a día de hoy cuaje y triunfe en ese escenario aunque no descarto que algo en el futuro lo pueda hacer.

Al cierre de este artículo, el bitcoin costaba 32.449,85 euros. Lleva más de un mes en caída, desde los 40 mil dólares del 4 de enero, a los 32 mil del 2 de febrero. El resto de monedas digitales como Ethereum, Dogecoin, Litecoin, también han caído en este mismo periodo de tiempo.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

El Waldorf Astoria New York renace para recuperar el lujo que lo convirtió en icónico

El Waldorf Astoria New York ha visto desfilar por sus pasillos a grandes estrellas de… Leer más

2 días ago
  • MODA

Tintes ecológicos, la nueva meta en la sostenibilidad de la industria textil

Los tintes son un elemento importantísimo en el mundo de la moda. Sería imposible imaginar… Leer más

2 días ago
  • CUERPO

Nutrientes (y productos que los contienen) para fortalecer las uñas y mejorar tu salud

Las manos dicen mucho de nosotros, por eso tenerlas cuidadas es una necesidad. Usar cremas… Leer más

2 días ago
  • RESTAURANTES

Gran Vía 18, el restaurante de tapeo viajero con vistas sobre Madrid

En los momentos más delicados de la economía de un país, sin saber realmente cuál… Leer más

2 días ago
  • MOTOR

Crece el interés por las sillas a contramarcha hasta los 6 años

Con la llegada del verano, el número de desplazamientos por carretera en España se multiplica… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El legado de Diana de Gales sigue vigente 28 años después de su muerte

El próximo domingo, 31 de agosto, se cumplen 28 años de la muerte de Lady… Leer más

3 días ago