ECONOMÍA

Cataluña pierde posiciones en el ranking nacional de ventas de moda

Publicado por:

La fuerte inestabilidad política junto con la falta de confianza de los consumidores ha pasado factura a Cataluña en cuanto a facturación de comercio de moda en 2017. De hecho, es la primera vez que la Comunidad queda relegada al tercer puesto del ranking tras haber liderado la lista elaborada por la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) durante varios años consecutivos. Es un grave retroceso, sin duda, para la industria y el mercado catalán.

Los ingresos del comercio en la región sufrieron una debacle del -9,9% durante el ejercicio 2017 llegando a una cifra de 2.886 millones de euros, frente a una facturación de 3180 millones en el año 2016. También Madrid registró una ligera caída del 1,2% llegando a una cifra de facturación de 3.135 millones de euros que sin embargo le han permitido liderar las ventas del comercio de moda en España. La Comunidad de Madrid volvió a ser en 2017 la región del país con el mayor gasto anual por habitante en confección y textil hogar con 550 euros de media el año pasado para esta categoría, casi 97 euros por encima de la media nacional, que fue de 453 euros según Acotex.

La inestabilidad social en Cataluña ha afectado negativamente al comercio

La gran sorpresa en cuanto a crecimiento vino este año de la mano de Andalucía, que ocupa el segundo puesto por delante de Cataluña tras elevar su ratio un 4,3% y consiguiendo unas ventas en el año 2017 de 2.933 euros. El paso atrás de Cataluña dentro del sector supone un duro varapalo para el comercio de moda español. Esta debacle coincide con la fuerte inestabilidad socio-política acontecida durante todo el año 2017 que además conllevó una fuerte caída en el turismo y sobre todo en el número de turistas de lujo internacional en la región. Además, el volumen de gasto medio descendió bruscamente durante diciembre, el peor del año en la Comunidad.

Durante el ejercicio 2017 la facturación del comercio textil sólo repuntó un 0,47% en España, siendo su menor avance desde que comenzase la recuperación en el año 2014. Según los datos registrados en el informe ‘El comercio textil, en cifras 2017’, el sector del comercio de moda y complementos facturó 18.097 millones de euros, cifra que deja en evidencia el fuerte descenso en ventas si tenemos en cuenta que antes del estallido de la crisis en el año 2006 el sector facturó 22.460 millones de euros.

Las continuas campañas de rebajas no ayudan al sector

Queda mucho camino por recorrer en el retail de España… la fuerte competencia en precios lleva al sector a desatar una guerra de precios sin sentido, bajo mi humilde punto de vista. Las continuas campañas de rebajas durante más de medio año sólo llevan a disminuir márgenes operativos y los beneficios de las marcas quedan en entredicho. Entiendo que contra la climatología adversa no se puede luchar, eso es comprensible, pero el comercio ha de estar preparado para momentos difíciles y saber reinventar sus estrategias a base de una mejora en la fidelización del consumidor y una cuidadosa atención al público.

El sector y las marcas deben caminar hacia una búsqueda de la excelencia en el omnichannel para afrontar nuevas vías de recursos añadidos. Además, una continua búsqueda de entender los hábitos de consumo del cliente y sentirse cercano a él ayudarán a mejorar esa fidelidad perdida. Hay que replantear una y otra vez un comercio que piense en 360 grados con verdadero open mind y una forma de hacer retail más cercano al sentimiento de cada ciudadano.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Así es la nueva expo de Cartier que no debes perderte si viajas a Roma

La cultura grecorromana ha sido una de las inspiraciones más evidentes que se reflejan en… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal vende bonos por 3.000 millones para financiar la compra de Kering Beauté

L'Oréal ya ha movido ficha para financiar su última gran adquisición. La multinacional de cosmética… Leer más

2 días ago
  • LIFESTYLE

Las sillas operativas de OfficeDeco y su compromiso con la excelencia

El equipamiento de oficina desempeña un papel fundamental en la organización, productividad y bienestar de… Leer más

2 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

El reloj del hombre que murió abrazado a su esposa en el Titanic, sale a subasta

El Titanic y la historia que rodea a su hundimiento sigue estando vigente, pese a… Leer más

2 días ago
  • GOURMET

Balbisiana esconde diamantes en su Roscón de Reyes

Roscones de Reyes hay de todos los tamaños, sabores y con todo tipo de premios… Leer más

2 días ago
  • VIDA SALUDABLE

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un nutricionista?

En los últimos meses, cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial para… Leer más

2 días ago