ECONOMÍA

Burberry ficha a Ricardo Tisci

Publicado por:

Riccardo Tisci será el encargado de reactivar las ventas de Burberry, sobre todo en Estados Unidos. La firma británica le acaba de fichar como director creativo después de varios meses sin actividad definida. Tisci dejó la casa de costura francesa Givenchy tras 12 años en esta filial de LVMH. Su trabajo allí estuvo marcado por los buenos resultados. En 2005 perdía dinero y once años después, Givenchy multiplicaba por siete su facturación y las ganancias operativas rondaban los 51 millones de euros.

A sus 43 años, Tisci se enfrenta a un reto profesional más amplio porque Burberry compite en “ligas” bien distintas. Su presencia en los grandes almacenes, sobre todo en Estados Unidos, está condicionando su negocio en los últimos ejercicios. Tiene menos tiendas propias allí, en contra de lo que le sucede a firmas como Gucci o Prada, cuyos resultados en este sentido han sido más positivos.

Tisci sustituye en el cargo a Christopher Bailey, que dejó Burberry después de 17 años y sin tener soluciones relevantes ante los retos a los que se enfrenta la firma británica. Marco Gobbetti, el Consejero Delegado de Burberry, no escatima elogios hacia su persona: “Sus diseños tienen una elegancia que es contemporánea y su habilidad en la mezcla de streetwear con la alta costura es muy relevante para el consumidor de lujo de hoy en día”. Gobbetti deja ver con sus palabras que en el punto de mira de Burberry siguen las nuevas generaciones.

El nombramiento deja patente también que LVMH es una fábrica de talento. Tanto Tisci como el propio Gobbetti (que dejó Celine también el año pasado) crecieron a la sombra del paraguas de lujo y exclusividad que el grupo francés atesora desde hace décadas. Veremos si el talento de ambos se torna en resultados económicos brillantes: Burberry, que ha acometido una importante apuesta tecnológica, espera ingresos estables para los próximos ejercicios y ha pronosticado un repunte significativo en sus cuentas para 2021.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

El beneficio de Kering se desploma un 46% en el primer semestre del año

Las cuentas del grupo Kering siguen sin remontar. La matriz de marcas como Gucci, Balenciaga… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

El Plan de Reestructuración le pasa factura a Starbucks

Siempre me he preguntado por qué Starbucks triunfa tanto. Sus "cafés" de especialidad aliñados con… Leer más

11 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Así protege Naturgy la biodiversidad y la vida de las aves

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una responsabilidad colectiva y urgente. No solo… Leer más

13 horas ago