ECONOMÍA

Año de transición para DIA en medio de la pandemia

Resultados para DIA en el tercer trimestre del año son mejores en operativo. Por menores costes de reestructuración, mejora de la propuesta comercial y una gestión de costes más estricta (iniciada en 2S’20). Esto continúa reflejándose en el margen EBITDA, que en términos ajustados se sitúa en el 1,9% (vs 1,8% BS(e) y vs 3,3% en 2T’20). Por mercados, destaca la evolución en España (c.66% Ventas). Aquí las ventas crecieron al 7,5% LfL en 3T’20 (vs +20% LfL en 2T’20, en todo caso ya conocido) y el margen EBITDA ajustado se sitúa algo por debajo de lo esperado (1,9% vs 2,5% BS(e) y 4,2% en 2T’20).

En el resto de mercados, los avances son evidentes. Si bien, en Brasil y Argentina continúan penalizados aún por el efecto negativo de tipo de cambio. Mientras, Portugal (~16% EBITDA Ajustado) registra la mejor evolución operativa con un crecimiento del +44% vs 3T’19, situando el margen EBITDA ajustado en el 3% (+80 pbs vs 3T’19 y vs 3,2% en 2T’20).

DIA y Amazon avanzan en sus servicios para los clientes de Amazon Prime en España (Foto: DIA)

DIA no modifica su estructura financiera por ahora

En lo que respecta a la deuda, ésta se sitúa en 1.250 M euros (~1.850 M euros incluyendo alquileres). Lo que supone una reducción de ~-72 M euros frente al cierre de 2019 (-4 M euros vs 1S’20) y que se debe a las menores inversiones y a la mejora del capital circulante. Sobre la posibilidad de modificar la estructura financiera (apareció en prensa que LetterOne podría capitalizar deuda por 200 M euros y a cambio pediría a la banca que ampliara plazos en créditos para proveedores por unos 71 M euros), no hay novedades frente al comunicado que hizo la compañía en el que hacía alusión a negociaciones con las entidades financieras sin haber alcanzado hasta el momento ningún acuerdo.

En definitiva, buena evolución operativa. Aunque no supone una sorpresa significativa frente a lo que cabía esperar dado que el margen de mejora frente a 2019 aún era evidente. Así, estaría en línea con la hoja de ruta de su Plan de Transformación. Esta pone de manifiesto que 2020 es un año de transición. En él no cuantifican objetivos y solo dan indicaciones de margen EBITDA ajustado a medio plazo. Con una importante mejora, que nosotros recogemos en gran medida (margen EBITDA ajustado objetivo del 5,5% en 2023 vs 4,8% BS(e) y vs 1,8% en 9meses’20). A pesar de ello, el menor impacto por costes de reestructuración permitiría elevar el EBITDA c.+15%, con impacto similar en P.O. si bien esto sería insuficiente para tener potencial, por lo que mantenemos la recomendación de VENDER. P.O. 0,10 euros/acc. POTENCIAL (potencial -27,27%).

DIA acaba de presentar hace “Al Punto”, su nueva marca de comida preparada (Foto: DIA)

Disclosure

El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables (como por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas, y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector), podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.

La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.

Departamento de análisis del Banco Sabadell

Es el cuarto grupo bancario de capital privado en España y el segundo dentro de Cataluña. Con sede en Sabadell, está integrado por diversos bancos, marcas, sociedades filiales y sociedades participadas.

Share

Entradas recientes

  • RESTAURANTES

Nerua: cocina vasca con raíz y el discurso más contemporáneo

En el corazón de Bilbao, bajo las escultóricas formas de titanio del Museo Guggenheim, se… Leer más

2 horas ago
  • PSICOLOGÍA

Terapias Bottom-up: qué son y cómo pueden ayudarte

Al igual que sucede en cualquier otra disciplina científica, la psicología no está libre de… Leer más

3 horas ago
  • MODA

Rosalía, Kate Moss o el sombrerero de Kate Middleton se animan a diseñar para Zara

Zara está tirando la casa por la ventana para celebrar su 50 aniversario. Con motivo… Leer más

15 horas ago
  • MASCOTAS

Bentley se mete de lleno en el mercado de accesorios de viaje para mascotas

El mercado de accesorios de viaje para las mascotas no ha parado de crecer en… Leer más

16 horas ago
  • INTERNACIONALES

Jennifer Lopez sobre su divorcio de Ben Affleck: “Es lo mejor que me ha pasado en la vida”

Un año después de su divorcio de Ben Affleck, Jennifer Lopez parece más feliz que… Leer más

16 horas ago
  • BEBIDAS

Familia Torres lanza su primer vino con botella reutilizable

Familia Torres, en colaboración con su importador Walraven Sax, ha lanzado su primer vino en… Leer más

19 horas ago