(Foto: Airbus-HeliNet)
Los resultados de Airbus en el primer trimestre de 2021 han estado por encima en EBIT (+143% vs +135% BS(e) y +126% consenso), si bien ex-Corporate están en línea. Por divisiones, en Aviación Comercial (70% ventas) el EBIT alcanza los 533 M euros (vs 543 M euros BS(e) y 514 M euros consenso). Se beneficia de las mayores entregas en el 1T’21 (125 aviones vs 122 en 1T’20). En Helicópteros (12%), el EBIT ajustado alcanzó los 53 M euros (vs 62 BS(e) y 59 M euros) mientras que en defensa Defensa (19%) fue de 49 M euros (vs 60 M euros BS(e) y 63 M euros (consenso).
Destaca la fuerte generación de caja (FCF ex M&A: 1.202 M euros vs -550 M euros BS(e) y -60 M euros consenso) por una buena gestión del circulante. Con todo, revisamos nuestras estimaciones de EBIT un -12% en 2021e por el retraso en la recuperación del sector, pero un +6% en 2025 y en recurrencia asumiendo una situación normalizada (y aún así estamos -18% pre Covid) y menos costes (quedando una TACC’20-25e del +38% vs +36% anterior).
Con esto, y con mejoras en circulante y Capex elevamos P.O. un +27%, hasta 114 euros/acc.(+27% vs antes, +14% potencial. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRAR por la posición de liderazgo de Airbus en los modelos narrow-body (>55% de cuota de mercado) que se ha consolidado en los últimos meses y la fortaleza de su portfolio de A320 (>80% del backlog) que debe facilitar un patrón de recuperación acelerado apoyada en la demanda de aviones ambientalmente más eficientes (como los A320 neo), que puede acelerarse tras esta crisis. En el año Airbus se ha revalorizado un +11% (-3% vs ES50 y +8% vs sector). Esperamos que siga beneficiándose de la mejora de las condiciones del mercado aéreo que esperamos en el 2S’21 y sobre todo en 2022. COMPRAR. P.O. 114,00 euros/acc. (potencial +14,80%).
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables (como por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas, y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector), podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
En una era donde el tiempo parece correr más rápido que nunca, The Blue… Leer más
A medida que nuestro salón se llena de tecnología hay unos cuantos elementos que crecen… Leer más
CBbC, uno de los chiringuitos más famosos y visitados por celebridades de todo el mundo… Leer más
Las grandes estrellas del fútbol no solo destacan por su rendimiento en el campo, sino… Leer más
Bvlgari inauguró hace solo unos meses la fábrica de joyas más grande del mundo en… Leer más
Si el tiempo es el nuevo lujo, los relojes son la inversión favorita de quienes… Leer más