DEPORTES

Los eSports: una industria ya millonaria

Publicado por:

La competición siempre ha formado parte de la cultura de los videojuegos. Pero hasta hace pocos años, los enfrentamientos entre usuarios no habían pasado de ser eventos puramente amateurs. No obstante, desde finales de la primera década de este siglo, varios factores, los más importantes el boom de las plataformas de vídeo online y la profesionalización de sus jugadores, están transformando completamente las competiciones de videojuegos, hasta el punto de que hoy en día se llaman, sencillamente, deportes electrónicos, e-sports o eSports.

Torneos como el Campeonato Mundial de Nintendo, que celebró su fase final en 1990 en los Universal Studios de Hollywood, y otro campeonato organizado el mismo año por Blockbuster Video y la revista GamePro fueron dignos precedentes de los eSports. Pero en esos días, la única forma de retransmitir estos eventos era por televisión, lo cual no siempre era posible.

El auge de los eSports es imparable

La generalización del uso de Internet a partir de 1995, el progresivo aumento del ancho de banda y la aparición de plataformas de alojamiento y streaming de vídeos han ido, a lo largo de los años, definiendo un sector que, según un reciente estudio elaborado por la consultora SuperData, generó unos 1.500 millones de dólares en 2017. Y, lo que es más importante, las previsiones para los próximos años son de un crecimiento continuo: se espera que el volumen supere los 2.000 millones de dólares ya en 2020 o 2021. El estudio de SuperData también recuerda que el sector ha salido definitivamente de sus principales nichos asiáticos originales, Corea y Japón, para expandirse por todo el mundo y que hoy en día es una prioridad para editores, plataformas y marcas de todo el planeta.

Otras previsiones son incluso más optimistas. La introducción del informe Una visión general de eSports en Europa, publicado por la firma de análisis de mercado Newszoo, afirma: “Los deportes electrónicos están entrando en una nueva fase para convertirse en una industria madura. Los dos próximos años serán cruciales para saber la rapidez con la que se convertirán en un mercado multimillonario. El éxito de las ligas, la implementación de las regulaciones y la llegada de nuevos formatos y competiciones son algunos de los factores clave. Dependiendo de cómo evolucionen, los eSports podrían acelerar su crecimiento hasta los 2.400 millones de dólares en 2020”.

Los campeonatos son seguidos por miles de aficionados

Hoy en día, las competiciones de eSports se siguen por todo el mundo. Y dos son las mayores plataformas que las retransmiten: Twitch y YouTube. Interesante es el hecho de que ambas pertenecen ahora a gigantes tecnológicos. YouTube, que aloja vídeos de todo tipo, se creó en 2005 y fue adquirida por Google al año siguiente por 1.650 millones de dólares. Twitch, por su parte, nació en 2011 ya específicamente como servicio de streaming de eventos relacionados con los videojuegos y fue adquirida por Amazon en 2014 por la cifra de 970 millones de dólares, lo que da una idea de la importante apuesta que Amazon ha realizado por el sector. Habiendo perdido la oportunidad de quedarse con Twitch, a Google le faltó tiempo para, en 2015, lanzar la plataforma YouTube Gaming, la actual principal competidora de Twitch.

La batalla es fuerte, porque las audiencias son, literalmente, millonarias. Según Business Insider, durante el mes de enero de 2018, Twitch, el líder del sector, tenía un promedio de 962.000 usuarios conectados siguiendo sus retransmisiones. Para hacernos una idea, esta cifra aún es menor que, por ejemplo, la audiencia de Fox News (que promedia 1,5 millones de espectadores), pero es superior a la de otros importantes canales de cable norteamericanos, como MSNBC (885.000 espectadores) o la CNN (783.000). En otras palabras, ya se puede decir que, en Estados Unidos, los eSports mueven audiencias similares a las de los canales de televisión convencional.

Los jugadores son auténticas estrellas

En España, la tendencia es similar y los aproximadamente 4 millones de espectadores de eSports ya superan las audiencias de muchos de los programas más populares de la parrilla televisiva. Además, grandes empresas como las operadoras Movistar, Vodafone y Orange, pero también El Corte Inglés o Domino’s Pizza, ya se han asomado al mundo de los eSports, a veces en forma de patrocinio y a veces con la creación de equipos profesionales, como Movistar Riders, un equipo de sesenta jugadores profesionales que dedican todo su tiempo a competir. La apuesta de la operadora es realmente fuerte, porque en mayo del año pasado también inauguró en Madrid el Movistar eSports Center, un recinto de mil metros cuadrados, una dimensión equiparable a la de una ciudad deportiva convencional.

Todo ello no hace más que demostrar que, a día de hoy, los videojuegos están muy lejos de ser un simple hobby para adolescentes. Al contrario, los videojuegos y los eSports son, no solo para los jugadores, sino también para sus entrenadores, analistas o narradores de partidas, una profesión con bastante presente y, sobre todo, con mucho futuro.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata el vestido de otoño burdeos que comparte con otra royal

La reina Letizia ha presidido la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2024… Leer más

8 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering busca talento chino para resurgir en el Lejano Oriente

El descenso del mercado chino es uno de los grandes lastres para el sector del… Leer más

8 horas ago
  • ACTUALIDAD

Inditex amplía su capacidad logística con nuevos terrenos en Valencia y Castilla La Mancha

Inditex instalará un nuevo centro logístico en Valencia. La empresa pública valenciana Espais Econòmics Empresarials… Leer más

8 horas ago
  • INTERNACIONALES

Brad Pitt reclama una millonada a Angelina Jolie por la venta del Château Miraval

La batalla legal entre Brad Pitt y Angelina Jolie por la propiedad del Château Miraval,… Leer más

8 horas ago
  • INTERNACIONALES

Así ha reaccionado Brooklyn Beckham al nombramiento real de su padre

David Beckham nunca va a olvidar el 4 de noviembre de 2025. Ese día pasó… Leer más

8 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle se prepara para recuperar su carrera como actriz

Ocho años después de su retiro de la actuación, Meghan Markle está lista para regresar… Leer más

10 horas ago