(Foto: Piqsels)
Las vacaciones y el verano son una combinación perfecta para practicar deporte. El buen clima y la mayor disponibilidad de tiempo libre hacen de esta estación la mejor para iniciarse en alguna disciplina deportiva. Sobre todo los que se realizan al aire libre y en medios acuáticos. Lo malo es que no siempre se elige el deporte más adecuado para cada persona. Algo que suele traducirse con el tiempo en lesiones o dolencias inesperadas.
Un estudio realizado por la plataforma Top Doctors asegura que en verano, hasta un 20 % de los encuestados admite hacer más deporte en estas fechas, frente al 60 % que mantiene las mismas rutinas el resto del año. Acontecimientos deportivos como la pasada Eurocopa, el Tour de Francia, los grandes torneos de tenis o los Juegos Olímpicos de Tokio ayudan también a promocionar la práctica deportiva.
Hasta un 30 % de las personas que asegura ver este tipo de competiciones dice sentirse animado a practicar algún deporte e incluso a aventurarse con alguna disciplina nueva.
El Doctor Pedro Álvarez, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, afirma parafraseando a Dr. Ramon Cugat que “para hacer deporte, antes hay que estar en forma, y no hacer deporte para estar en forma”. Tras el confinamiento generalizado del año 2020, surgieron un 8 % de nuevos deportistas, aunque no todos han logrado mantener ese nuevo hábito. Casi la mitad de los encuestados asegura practicar deporte de manera rutinaria y un 23 % lo hace, aunque no de manera constante.
Por el contrario, un 15% de las personas que realizaban deporte de manera habitual han reducido esa rutina a raíz de la pandemia. Quienes aseguran no realizar deporte, comentan que la falta de constancia, de motivación, no contar con el tiempo o el aguante físico necesario son sus principales frenos.
El error viene cuando el deporte se practica de manera inadecuada y sin conocer las especificaciones propias de cada estación. Esto aumenta el riesgo de padecer lesiones o tener problemas de salud. Y es que 3 de cada 10 personas no están seguros de cuáles son los deportes más adecuados, cuáles no son recomendables o cuáles son los aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer deporte en verano.
El ciclismo, la natación o deportes de raqueta son muy agradables para realizar en verano, además de aquellos que están relacionados con el mar y la piscina. El running y el triatlón son deportes de más intensidad, pero que, en verano al aire libre, y evitando las horas de más calor son muy recomendables.
Para evitar problemas hay que: cuidar la hidratación, aportando agua y bebidas con electrolitos: isotónicas, pero siempre en menor proporción. Hacer comidas ligeras y de fácil digestión y cuidar la exposición al sol.
A la hora de realizar ejercicio físico es importante contar con una prescripción personalizada y realizar un entrenamiento progresivo para evitar cualquier problema o lesión grave. Los expertos recomiendan hacer un estudio previo para evitar problemas cardíacos y también un chequeo biomecánico, para evitar patologías articulares y que se produzca desgaste en las articulaciones.
La reina Letizia ya está oficialmente de vacaciones. La monarca ha acudido hoy al último… Leer más
El reciente acuerdo establecido durante una reunión en Turnberry, Escocia, entre el presidente Donald Trump… Leer más
La princesa Leonor ha empezado a mostrar su gusto por la joyería. Si hace un… Leer más
Aunque aún no ha cerrado definitivamente las cuentas del primer semestre del año, Puma ya… Leer más
LVMH está en conversaciones para vender la marca de moda Marc Jacobs. Aunque no es costumbre… Leer más
La princesa Leonor y la infanta Sofía fueron ayer las mejores animadoras de la Selección… Leer más