ACTUALIDAD

Preparándonos para el fin del mundo

Publicado por:

Está en el imaginario colectivo la posibilidad de encontrar información perdida de civilizaciones como el Antiguo Egipto, Mesopotamia o el Imperio Maya para describir más al detalle cómo vivían, evolucionaron y conocer muchos más datos de su extinción. La mayoría de las causas de la desaparición es por un desastre natural, algo difícil de detener si se produce a gran escala. Sin deseos de regocijarme en el Apocalipsis y el fin de la nuestra, ya hay muchas mentes interesadas en no repetir errores del pasado y por ello han creado lo que ya se ha bautizado como ‘La Bóveda del fin del mundo’.

Un lugar de almacenaje de la información más relevante de la humanidad a cinco grados bajo cero y en uno de los considerados lugares más seguros del planeta: el Polo Norte. Como cabeza pensante del proyecto está Rune BjerKestrand, fundador de este Archivo Mundial del Ártico, que permite recopilar archivos en analógico que se puedan leer en la misma película y con una resistencia al tiempo de unos quinientos años.

Hace más de un año que se ha inaugurado, y gobiernos e instituciones comienzan a depositar lo que desean o consideran que debe pasar a la posteridad. ¿Qué encontraríamos si el mundo desapareciera? ¿Qué imagen tendría de nosotros la civilización que nos sucediera? Imaginemos que nuestro fin del mundo recae con líderes similares a Trump. ¿Qué destacarían? No puedo evitar viajar a la imagen de la serie Perdidos cuando encuentran documentos de la Darhma con imágenes de los que estuvieron en aquella isla en los 70. No puedo evitar pensar que todo archivo a disposición para su uso, de gobiernos e instituciones, no será el bunker de información ideal por si nos extinguimos.

En la serie Perdidos también había muchos secretos

Puede que a muchos les importe poco, pero ya que nos ponemos con un Archivo Histórico de la Humanidad, por qué no tratar de crear entre todos un organismo, constituido por personas ilustradas y no del ámbito político, que decidan qué debe conservarse para la posteridad. Es cierto que existe la tecnología para lograr que ante una hecatombe puedan resistir esos cientos de miles de archivos, cosa que no sucedió con los ilustrados del XVIII que lo intentaron. El embrión nació del primer archivo de la humanidad también ubicado en el Ártico, pero dedicado a la preservación de la biodiversidad del planeta con 500 millones de semillas. Ahora la información, en unos años… ¿Embriones humanos e instrucciones para volver a construir de cero nuestra civilización?

La ciencia ya va mucho más rápido que nuestra cabeza porque ya logra aquello que ni nos planteamos. El negocio de los archivos de la humanidad está en alza; en menos de un año ya son dos: semillas y datos. No es difícil pensar en mi siguiente propuesta, pues si no se desea repetir el mismo error habrá que darle vueltas a cómo lograr reproducirnos de nuevo si desaparecemos. Seguro que la ciencia ya se está encargando de desarrollarlo, quizás no se haga tan público ni tan rápido.

Sandra Barneda

Periodista, escritora, comunicadora. Desde hace nueve años es uno de los rostros de Mediaset. Autora de 'Reír al viento' y 'La tierra de las mujeres'. Es directa, incisiva y curiosa. Escribe desde la entraña, con el corazón en tinta y sin pelos en la lengua.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • LIFESTYLE

Pop ups exclusivos que tienes que visitar este verano

El verano es un tiempo de disfrute, desconexión y también descubrimiento. Descubrimiento no solo de… Leer más

2 días ago
  • SALUD Y BIENESTAR

ISDIN crea cuentos con IA para concienciar a los niños del cuidado de la piel

“Un cuento infinito para poner fin al cáncer de piel, donde las verrugas no son… Leer más

2 días ago
  • ACTUALIDAD

Nace ‘niba’, la primera neoenergética del mercado español

Iberdrola lanza niba, su propia start-up corporativa y 100% digital, con una propuesta centrada en… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Sale a la luz el motivo por el que Gwyneth Paltrow no soporta a Madonna

La próxima publicación de una biografía de Gwyneth Paltrow está sacando a la luz episodios… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Mango factura un 12 % más e invierte 110 millones en nuevos proyectos

Mango ha cerrado el primer semestre del año con una facturación de 1.728 millones de… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Así es por dentro la universidad privada en la que estudiará la infanta Sofía

El próximo septiembre la infanta Sofía empezará una nueva etapa en la universidad. Tras semanas… Leer más

2 días ago