ACTUALIDAD

Preparándonos para el fin del mundo

Publicado por:

Está en el imaginario colectivo la posibilidad de encontrar información perdida de civilizaciones como el Antiguo Egipto, Mesopotamia o el Imperio Maya para describir más al detalle cómo vivían, evolucionaron y conocer muchos más datos de su extinción. La mayoría de las causas de la desaparición es por un desastre natural, algo difícil de detener si se produce a gran escala. Sin deseos de regocijarme en el Apocalipsis y el fin de la nuestra, ya hay muchas mentes interesadas en no repetir errores del pasado y por ello han creado lo que ya se ha bautizado como ‘La Bóveda del fin del mundo’.

Un lugar de almacenaje de la información más relevante de la humanidad a cinco grados bajo cero y en uno de los considerados lugares más seguros del planeta: el Polo Norte. Como cabeza pensante del proyecto está Rune BjerKestrand, fundador de este Archivo Mundial del Ártico, que permite recopilar archivos en analógico que se puedan leer en la misma película y con una resistencia al tiempo de unos quinientos años.

Hace más de un año que se ha inaugurado, y gobiernos e instituciones comienzan a depositar lo que desean o consideran que debe pasar a la posteridad. ¿Qué encontraríamos si el mundo desapareciera? ¿Qué imagen tendría de nosotros la civilización que nos sucediera? Imaginemos que nuestro fin del mundo recae con líderes similares a Trump. ¿Qué destacarían? No puedo evitar viajar a la imagen de la serie Perdidos cuando encuentran documentos de la Darhma con imágenes de los que estuvieron en aquella isla en los 70. No puedo evitar pensar que todo archivo a disposición para su uso, de gobiernos e instituciones, no será el bunker de información ideal por si nos extinguimos.

En la serie Perdidos también había muchos secretos

Puede que a muchos les importe poco, pero ya que nos ponemos con un Archivo Histórico de la Humanidad, por qué no tratar de crear entre todos un organismo, constituido por personas ilustradas y no del ámbito político, que decidan qué debe conservarse para la posteridad. Es cierto que existe la tecnología para lograr que ante una hecatombe puedan resistir esos cientos de miles de archivos, cosa que no sucedió con los ilustrados del XVIII que lo intentaron. El embrión nació del primer archivo de la humanidad también ubicado en el Ártico, pero dedicado a la preservación de la biodiversidad del planeta con 500 millones de semillas. Ahora la información, en unos años… ¿Embriones humanos e instrucciones para volver a construir de cero nuestra civilización?

La ciencia ya va mucho más rápido que nuestra cabeza porque ya logra aquello que ni nos planteamos. El negocio de los archivos de la humanidad está en alza; en menos de un año ya son dos: semillas y datos. No es difícil pensar en mi siguiente propuesta, pues si no se desea repetir el mismo error habrá que darle vueltas a cómo lograr reproducirnos de nuevo si desaparecemos. Seguro que la ciencia ya se está encargando de desarrollarlo, quizás no se haga tan público ni tan rápido.

Sandra Barneda

Periodista, escritora, comunicadora. Desde hace nueve años es uno de los rostros de Mediaset. Autora de 'Reír al viento' y 'La tierra de las mujeres'. Es directa, incisiva y curiosa. Escribe desde la entraña, con el corazón en tinta y sin pelos en la lengua.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CALZADO

Barbour y Crocs se unen para diseñar los zuecos que se pondría Isabel II

Si hay una marca de ropa que todos identificamos con la familia real británica es… Leer más

13 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia estrena la falda plisada ideal para esta primavera

La reina Letizia ha retomado este martes su agenda oficial tras viajar la semana pasada… Leer más

13 horas ago
  • BEBIDAS

El tequila de Luis Miguel llega por fin a España

Don Ramón, el tequila del cantante mexicano Luis Miguel, comenzará a venderse en España. Será… Leer más

15 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Así es la Foodie Black Week, la semana de los descuentos gastronómicos

Tras dos años de experiencia en Barcelona, la Foodie Black Week, conocida como el Black… Leer más

16 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Virginia Giuffre, que demandó al príncipe Andrés por agresión sexual, está al borde de la muerte

Virginia Giuffre, la australiana que demandó al príncipe Andrés por abusos sexuales, habría sufrido un… Leer más

17 horas ago
  • MOTOR

Aston Martin gana liquidez con una decisión que afecta a Fernando Alonso

Aston Martin, al igual que algunas de las casas de coches de lujo más importantes… Leer más

17 horas ago