ACTUALIDAD

5 mitos sobre la profesión de influencer

Publicado por:

Es una realidad que los jóvenes españoles sueñan con ser influencers, YouYubers o creadores de contenido digital. Así lo indican estudios como el de Remitly o el de la Fundación FAD Juventud y la Fundación ”la Caixa. Sin embargo, al tratarse de una profesión tan nueva y con poco recorrido histórico, por el momento, han surgido muchos mitos que nos desmiente 2btube, agencia experta en influencer marketing.

Hay que tener millones de seguidores para vivir de ser influencer

Si bien los seguidores son una referencia del alcance, hay temáticas en las que se puede vivir teniendo ‘solo’ decenas o centenas de miles de seguidores. Todo depende del perfil de creador de contenido, las plataformas y formatos que usa y de su modelo de negocio.

Foto: Gtres.

Sus ingresos dependen de las visualizaciones que tengan sus vídeos

La cantidad que se gana con un vídeo en YouTube o Facebook depende de los anuncios que se muestran al verlo y del precio al que se haya vendido ese anuncio. Si al ver un vídeo no aparece ningún anuncio, esa visualización no está generando ingresos.

Hacer publicidad para marcas siempre perjudica su imagen

Si la promoción está bien hecha y tiene sentido con el influencer y su audiencia, suele tener muy buena acogida. Las nuevas generaciones entienden perfectamente que los creadores necesitan este tipo de acuerdos publicitarios para vivir.

Foto: Gtres

Triunfar como influencer es cuestión de suerte

Es verdad que la suerte puede hacer que un vídeo se viralice. Pero de un vídeo viral nadie se convierte en influencer. Hay que tener una estrategia a largo plazo, constancia en la publicación de contenidos en redes sociales; un talento o carisma que conecte con la audiencia y saber cómo funcionan las plataformas digitales, entre otros muchos requisitos.

Lo hacen todo ellos mismos

Todos los creadores comienzan en solitario, siendo ellos mismos quienes piensan, graban, editan y publican sus contenidos. Pero enseguida empiezan a necesitar apoyos, desde agencias para buscarles campañas con marcas a empresas especializadas en monetización en plataformas digitales. Incluso, muchos trabajan con editores, realizadores o productores para ayudarles con sus vídeos. Y ya, en caso de macroinfluencers, algunos han fundado sus propias empresas y tienen a decenas de personas contratadas.

Este sector, que no solo da trabajo al propio influencer sino que ha creado una industria alrededor conocida como “Creator Economy”, se estima mueve más de 100.000 millones de dólares al año.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Así es la nueva expo de Cartier que no debes perderte si viajas a Roma

La cultura grecorromana ha sido una de las inspiraciones más evidentes que se reflejan en… Leer más

8 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal vende bonos por 3.000 millones para financiar la compra de Kering Beauté

L'Oréal ya ha movido ficha para financiar su última gran adquisición. La multinacional de cosmética… Leer más

10 horas ago
  • LIFESTYLE

Las sillas operativas de OfficeDeco y su compromiso con la excelencia

El equipamiento de oficina desempeña un papel fundamental en la organización, productividad y bienestar de… Leer más

10 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El reloj del hombre que murió abrazado a su esposa en el Titanic, sale a subasta

El Titanic y la historia que rodea a su hundimiento sigue estando vigente, pese a… Leer más

10 horas ago
  • GOURMET

Balbisiana esconde diamantes en su Roscón de Reyes

Roscones de Reyes hay de todos los tamaños, sabores y con todo tipo de premios… Leer más

10 horas ago
  • VIDA SALUDABLE

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un nutricionista?

En los últimos meses, cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial para… Leer más

10 horas ago