ACTUALIDAD

5 mitos sobre la profesión de influencer

Publicado por:

Es una realidad que los jóvenes españoles sueñan con ser influencers, YouYubers o creadores de contenido digital. Así lo indican estudios como el de Remitly o el de la Fundación FAD Juventud y la Fundación ”la Caixa. Sin embargo, al tratarse de una profesión tan nueva y con poco recorrido histórico, por el momento, han surgido muchos mitos que nos desmiente 2btube, agencia experta en influencer marketing.

Hay que tener millones de seguidores para vivir de ser influencer

Si bien los seguidores son una referencia del alcance, hay temáticas en las que se puede vivir teniendo ‘solo’ decenas o centenas de miles de seguidores. Todo depende del perfil de creador de contenido, las plataformas y formatos que usa y de su modelo de negocio.

Foto: Gtres.

Sus ingresos dependen de las visualizaciones que tengan sus vídeos

La cantidad que se gana con un vídeo en YouTube o Facebook depende de los anuncios que se muestran al verlo y del precio al que se haya vendido ese anuncio. Si al ver un vídeo no aparece ningún anuncio, esa visualización no está generando ingresos.

Hacer publicidad para marcas siempre perjudica su imagen

Si la promoción está bien hecha y tiene sentido con el influencer y su audiencia, suele tener muy buena acogida. Las nuevas generaciones entienden perfectamente que los creadores necesitan este tipo de acuerdos publicitarios para vivir.

Foto: Gtres

Triunfar como influencer es cuestión de suerte

Es verdad que la suerte puede hacer que un vídeo se viralice. Pero de un vídeo viral nadie se convierte en influencer. Hay que tener una estrategia a largo plazo, constancia en la publicación de contenidos en redes sociales; un talento o carisma que conecte con la audiencia y saber cómo funcionan las plataformas digitales, entre otros muchos requisitos.

Lo hacen todo ellos mismos

Todos los creadores comienzan en solitario, siendo ellos mismos quienes piensan, graban, editan y publican sus contenidos. Pero enseguida empiezan a necesitar apoyos, desde agencias para buscarles campañas con marcas a empresas especializadas en monetización en plataformas digitales. Incluso, muchos trabajan con editores, realizadores o productores para ayudarles con sus vídeos. Y ya, en caso de macroinfluencers, algunos han fundado sus propias empresas y tienen a decenas de personas contratadas.

Este sector, que no solo da trabajo al propio influencer sino que ha creado una industria alrededor conocida como “Creator Economy”, se estima mueve más de 100.000 millones de dólares al año.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ACTUALIDAD

Personalizado y de experiencia, así es el turismo de lujo que triunfa en España

El icónico Bless Hotel de Madrid ha acogido la V edición del Luxury Spain Hotel… Leer más

14 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Los reyes firman en el libro de condolencias del Papa Francisco antes de viajar al Vaticano

Los reyes Felipe VI y Letizia, así como la reina emérita doña Sofía, han acudido… Leer más

16 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong se vende por 2,1 millones de dólares

El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong del que hablamos recientemente en estas páginas… Leer más

17 horas ago
  • MODA

Jonathan Anderson se pone al frente de Dior Men

Con un trébol de cuatro hojas y citando a la maison Dior en su cuenta… Leer más

17 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Nace la ‘Red de Pueblos Gastronómicos de España’

La gastronomía española es una de los grandes atractivos turísticos de nuestro país. Pero no… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

Las dudas sobre el sector del lujo se extienden también a las fragancias

El mercado sigue mirando con mucha atención la evolución de las acciones de los principales… Leer más

18 horas ago