Préstamo verde de 500 millones para el parque eólico marino Windanker
El proyecto de Iberdrola en aguas alemanas del mar Báltico impulsará la energía limpia, la seguridad energética y el empleo.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 millones de euros con Iberdrola para el parque eólico marino Windanker. Un proyecto emblemático de energía limpia que actualmente se encuentra en fase de construcción en aguas alemanas del mar Báltico. El préstamo cuenta con la garantía de la agencia española de crédito a la exportación, Cesce.
Esta operación con Iberdrola supone la primera utilización de una garantía desarrollada de forma conjunta por el BEI y Cesce. Todo para apoyar proyectos verdes liderados por compañías españolas fuera de España. Se contribuye así a los objetivos de acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental de la Unión Europea.
Windanker suministrará electricidad renovable a unas 600.000 personas al año
El nuevo proyecto generará energía limpia para miles de hogares, acelerará la electrificación y la seguridad energética de Europa. Impulsará el empleo, las oportunidades económicas y la innovación en energías renovables de vanguardia.
Con una capacidad instalada de 315 MW, Windanker podrá suministrar electricidad renovable a unas 600.000 personas al año, según las estimaciones de Iberdrola.
“La financiación de 500 millones de euros del BEI para Windanker contribuye a llevar la tecnología eólica más avanzada al mar Báltico. Siempre en beneficio de los consumidores alemanes y las economías locales. La electricidad verde generada por el proyecto también nos acerca a garantizar la independencia de Europa de las importaciones de combustibles fósiles”, ha afirmado Jean-Christophe Laloux, director general de Operaciones de Préstamo y Asesoría en la UE del Banco Europeo de Inversiones.
Este proyecto eólico marino promueve la energía renovable
“Con este préstamo, Iberdrola no solo refuerza su estructura financiera y la diversificación de fuentes de financiación. También consolida la confianza de instituciones de referencia como el BEI y Cesce en nuestra capacidad de ejecución. Este respaldo nos permite seguir impulsando proyectos como Windanker, clave para la electrificación, en coherencia con nuestro nuevo plan transformador”, ha declarado José Sainz Armada, director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo (CFO).
Beatriz Reguero, directora de Área de Cuenta del Estado de Cesce, ha manifestado: “Cesce se enorgullece de apoyar los esfuerzos de las principales empresas españolas por liderar la transición energética en Europa. El parque eólico marino Windanker demuestra cómo las alianzas a largo plazo entre instituciones públicas como el Banco Europeo de Inversiones y Cesce permiten ampliar la capacidad de apoyo y respaldo a proyectos de empresas españolas. Esas que fomentan la innovación y la inversión sostenible hacia proyectos que benefician a las comunidades locales, refuerzan el crecimiento económico y promueven la energía renovable para el futuro”.
Se aumenta la proporción de energía limpia
El proyecto forma parte de TechEU, el programa del Grupo BEI destinado a acelerar la innovación en la UE. Tiene como objetivo movilizar, de aquí a 2027, 250.000 millones de euros en inversiones para empresas emergentes, empresas en expansión y empresas innovadoras de toda Europa. En concreto, el proyecto contribuirá a la línea de actuación de tecnologías limpias de TechEU.
El proyecto aumentará la proporción de energía limpia en la red eléctrica alemana. De modo que apoya directamente los objetivos europeos y nacionales. Los que tienen que ver con reducir las emisiones de carbono, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y lograr las ambiciosas metas climáticas.
Asimismo, el proyecto contribuye de manera significativa a los objetivos de acción por el clima del Grupo BEI. Están recogidos en su Hoja de Ruta Estratégica para el período 2024-2027 y la segunda fase de la Hoja de Ruta del Banco del Clima para el período 2026-2030.
Así como el plan de acción del BEI para apoyar el programa REPowerEU, cuya finalidad es aumentar la seguridad energética y acelerar la transición energética reduciendo la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles
