L’Oréal confía en la recuperación del mercado en China
Las ventas de L’Oréal en el tercer trimestre de 2025 han sido ligeramente peores con un crecimiento LfL del +4,2% (vs +4,8% BS(e) y consenso) aunque supone mantener la aceleración secuencial prevista gracias a su plan de estímulo de ventas.
Así, en términos ajustados, éste se habría situado en el +4,9% en 3T’25 vs +3,7% en 2T’25 (por el impacto de la implantación de sistemas de IT en Norte América). Por mercados, destacar la recuperación gradual en China Continental (North Asia; ~20% ventas, +4,7% LfL en 3T’25) gracias al segmento de Lujo.
Los ingresos de L’Oréal se recuperan en varios mercados
Indican que la evolución en el país continúa siendo positiva, con cierta aceleración y crecimientos positivos, y L’Oréal continúa aumentando cuota de mercado a nivel de Grupo (en todas las categorías a excepción de Productos de Consumo).
En EE.UU. (Norte América ~29% ventas) también continúa la tendencia de gradual recuperación, si bien ésta sería más discreta de lo esperado. En todo caso, destaca en este mercado la evolución de Productos de Consumo, donde L’Oréal aumentó cuota en todas las categorías de forma significativa.
De cara al resto de 2025 se mantienen optimistas con la evolución del sector (mantienen +4% para 2025) y esperan continuar aumentando cuota de mercado gracias a su plan de estímulo de ventas (vs >+4% LfL BS(e) y consenso).

Así, reiteran sus indicaciones de registrar “crecimientos en ventas y en beneficio” (vs +2,6% en EBIT BS(e) y +2,4% consenso). Con todo, y si bien creemos que la tendencia de recuperación sigue su curso y las indicaciones son especialmente positivas en China Continental, el valor cae ahora c.-6% vs Euro STOXX 50, que pensamos se explica por el discreto comportamiento en EE.UU. (a pesar de las mejoras) y cierta toma de beneficios tras la positiva evolución reciente (+6% vs Euro STOXX 50 desde la publicación de LVMH hace una semana).
En todo caso, esta publicación no cambia nuestra visión sobre las dinámicas de fondo de la compañía, que debería continuar acelerando el crecimiento en 4T’25 (y aumentando cuota de mercado), por lo que mantenemos SOBREPONDERAR. P.O. 421,00 euros/acc. (potencial +5,78%).
Disclosure
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables, podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis.
Por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas; y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
