Ferrari presenta Elettrica, el primer modelo eléctrico de su historia
El chasis y la carrocería están fabricados con un 75 % de aluminio reciclado y estará disponible en 2026
Ferrari ha avanzado los detalles del que será el primer modelo totalmente eléctrico de su historia. Se trata de Elettrica, un coche que aún se está cocinando en la fábrica de Maranello y que estará disponible en 2026. En concreto, a principios de año la casa dará un avance de la estética de los conceptos de diseño interior. Sin embargo, espera presentarlo al mundo en primavera.
La nueva bestia de Ferrari
Pero, de momento, lo que ya ha avanzado la compañía es que alojará debajo de su chasis un total de cuatro motores eléctricos. El eje delantero arroja una potencia combinada de 286 CV (210 kW), un par de 3.500 Nm y puede desconectarse a cualquier velocidad, lo que permite maximizar la eficiencia. Por su parte, el trasero alcanza los 843 CV (620 kW) y 8.000 Nm, de forma que la potencia total supera los 1.000 CV. Esto permite al coche acelerar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y ofrecer una velocidad máxima de 310 km/h.
La autonomía, por su parte, rebasará los 530 km. Y la potencia máxima de recarga se situará en 350 kW. Tendrá una batería de hasta 880 V de capacidad configurada hasta en 15 módulos (cada uno con una unidad de control electrónico independiente), con capacidad bruta de carga de 122 kWh.
Este proyecto ya está listo para entrar en producción y cuenta con más de 60 soluciones tecnológicas patentadas. Además, por primera vez, tanto el chasis como la carrocería están fabricados con un 75 % de aluminio reciclado. Algo que contribuye a un ahorro total de 6,7 toneladas de CO2 por cada vehículo fabricado.
El camino para la creación del primer coche eléctrico de la historia de Ferrari ha sido lento pero seguro. Tenían claro que un modelo como este solo se lanzaría cuando la tecnología disponible garantizara un rendimiento excepcional y una experiencia de conducción auténtica. Ambos acordes a los valores de la marca.
Cómo suena el primer Ferrari eléctrico
Para ello, una pieza fundamental es el sonido, rasgo distintivo de cada Ferrari, que se ha desarrollado para acentuar las características únicas del motor eléctrico. En lugar de replicar artificialmente el sonido de un motor de combustión interna, Ferrari optó por destacar las características únicas de la transmisión eléctrica.
El sonido del Ferrari Elettrica no se genera digitalmente, sino que es la expresión directa y auténtica de sus componentes eléctricos. Un sensor de alta precisión capta las vibraciones mecánicas de los componentes del motor, que se amplifican para ofrecer una experiencia auditiva auténtica con la que pretende conquistar a sus nuevos compradores.
Planes de futuro
No obstante, Ferrari prevé que solo un 20% de sus modelos serán 100% eléctricos en 2030, frente al 40% que estimaba en 2022. El 80 % restante se repartirá entre vehículos de combustión interna (un 40%) y vehículos híbridos (el otro 40%). Así lo ha trasladado la firma italiana durante su Capital Markets Day.
Asimismo, en materia de descarbonización, Ferrari ha compartido cuáles son sus objetivos para 2030, entre los que se encuentra reducir las emisiones en más de un 75% gracias al uso de aleaciones especiales de aluminio reciclado en la carrocería en blanco y en las piezas fundidas de fabricación propia. Lo que reducirá el 6% en las emisiones totales de CO2 de Alcance 3 de Ferrari para 2030, en comparación con 2024.
Además del cierre de la planta de trigeneración, la firma italiana prevé aumentar la compra de electricidad renovable, instalar nuevos paneles solares y comprar certificados de biometano.
Junto a ello, también ha anunciado que mantendrá el mismo ritmo de presentación de nuevos modelos. Serán cuatro nuevos lanzamientos al año entre 2026 y 2030.