El viaje de la Malvasía por el Mediterráneo devuelve la vida al Teatro de Fornells

Isabel Chuecos-Ruiz es la artífice de la exposición a partir de la cual han vuelto las iniciativas culturales al teatro de la localidad menorquina. Una muestra sobre vino e historia que también propone una reflexión sobre la vida, las conexiones y las casualidades.

Elisa Ventoso. 12/08/2025
Foto Unsplash @manuelventurini

Muchas veces, basta con conocer el nombre que hay detrás de una iniciativa para confiar ciegamente en ella. Supongo que es algo que les sucede a los grandes inversores y que la gente de a pie hacemos casi sin pensar con marcas, restaurantes o productos. Los compramos o acudimos a ellos porque nos gustan o porque nos identificamos con los valores de las personas o marcas que hay detrás de ellos.

Hoy no hablamos de inversión pero sí de emprendimiento, tenacidad, excelencia y gusto por lo diferente. Del proyecto que ha hecho posible que el Teatro de Fornells, en Menorca, reabra sus puertas; y de su alma máter. Una mujer hecha a sí misma, poliédrica y especialmente creativa, que ha vivido todo el proceso como una auténtica catarsis.

El principio de un todo

sala de catas
Foto: Isabel Chuecos-Ruiz

Isabel Chuecos-Ruiz, arquitecta, sumiller y apasionada del vino y el champagne, llegó a Menorca siguiendo una intuición y con la intención de poner en marcha algo “chulo, diferente y muy social”. Algo que desde luego ha conseguido, aunque el resultado diste de lo que ella vio en su cabeza y su corazón en un principio.

La idea inicial fue crear, según sus palabras, “la mejor sala de catas de la isla” poniendo en relieve la importancia de los vinos mediterráneos. Y pensando en ellos fue tomando forma en su cabeza todo un universo conceptual sobre la Malvasía.

Se trata de una variedad de uva única y con una capacidad de adaptación asombrosa que a lo largo de seis siglos por el Mediterráneo (en países como Croacia, Italia, Grecia y por supuesto, España) ha dado lugar a más de 200 tipos de vino de distintos perfiles.

La transformación del Teatro de Fornells

sala principal del teatro de fornells
Foto: Teatro de Fornells

Fueron meses de recopilación de información, selección de material y mucho esfuerzo los que llevaron a Isabel a redondear su idea. Y una vez finalizada, había que buscarle un espacio lo suficientemente grande como para albergarlo todo y mostrarlo al mundo.

Eso la condujo hasta el Teatro de Fornells. Pensó que era un lugar “coqueto y con carisma” que casaba a la perfección con su propósito. Aunque abrirlo después de años cerrado no fue precisamente fácil. 

Sin embargo, el lavado de cara del espacio y el montaje de la exposición atrajo el interés de vecinos y visitantes. Tanto, que supuso su vuelta a la vida. “Ahora el teatro recibe cada semana propuestas, actividades y obras de teatro. Esto ha hecho que mi proyecto, de manera transversal, supere con creces cualquier expectativa”, comenta emocionada Isabel.

El viaje de la Malvasía por el Mediterráneo

exposicion teatro fornells
Foto: Isabel Chuecos-Ruiz

En la superficie, la exposición está compuesta por más de 250 cuadros que mezclan el arte moderno con la historia, los paisajes y el mundo del vino. Hay también botellas especiales por su historia o procedencia y reflexiones de distintos tipos que buscan, también, la cavilación de quien los mira.

En el fondo, el viaje de la Malvasía ha sido también un profundo viaje interior de su creadora, a quien ha transformado por su complejidad y su repercusión. La muestra es una visión muy personal y polifacética sobre la conexión que existe en distintos ámbitos de la vida y que nos afectan a todos tanto emocional, profesional como físicamente”, explica Isabel. La sincronicidad, las casualidades y el propósito de ser conscientes de la transformación constante que estamos viviendo son algunos de sus ejes”. 

De esta forma, el viaje de la Malvasía por el Mediterráneo ha cumplido con creces esa visión trascendental de su creadora de que todo y todos estamos conectados. Es la prueba fehaciente de que cualquier pequeña idea puede convertirse en algo grande, bonito e incluso social. Y por supuesto, de que el esfuerzo siempre tiene recompensa. Aunque no sea la que hubiéramos imaginado…

Esta exposición se puede ver libremente todos los días de 10.00 a 14.00 en el Teatro de Fornells.

Últimas noticias

Subir arriba