Mitos, verdades y 9 cosas que no sabías sobre el uso de la protección solar

Ahora que llega el buen tiempo, vamos a destapar algunos mitos y descubrir algunas verdades sobre protección solar.

Elisa Ventoso. 17/04/2025
Foto Unsplash @enginakyurt

No es ningún secreto que sea o no sea verano, tenemos que proteger nuestra piel con un buen protector solar. Hace tiempo que supimos que el número de los protectores (el SPF) no tiene que ver con el nivel de protección de la crema sino con el tiempo es efectiva ante la exposición solar.

Del mismo modo hay muchos mitos que siguen vigentes y que hacen que no usemos estos escudos contra el sol de la mejor manera. Repasamos algunos teniendo en cuenta la opinión de expertos de distintas firmas especializadas en protección solar como Isdin o Reviderm.

1. Usar protección solar es suficiente para evitar el daño solar

No. La protección solar es importantísima para evitar el daño del sol pero es fundamental completarla con otros elementos. Además, según datos de Isdin solo el 65 % de la población usa fotoprotección a diario y la mayoría no lo hace durante todo el año.

Un dato más que suficiente para que consideremos el uso de ropa con SPF, sobre todo para los niños y para las pieles sensibles, sombreros o gorros cuando vayamos a la playa o la piscina. Además, claro, de ponernos a la sombra.

2. Podemos usar maquillaje junto al protector

No. Una cosa es completar nuestra rutina de skincare en la que haya maquillaje con un protector solar, y otra ir maquilladas a la playa. Tal y como explica Arkaitz Felices, cosmetólogo y técnico de Reviderm en España, el uso de ambas cosas a la vez debilita su uso.

Lo que ellos proponen desde la marca son unas gotas con pigmento (que tienen hasta en ocho tonos) que se pueden mezclar con todo tipo de cremas y protectores solares para darles un poco de color.

protector solar heliocare
Foto: Heliocare

3. Las cremas de tratamiento son buenas junto a la protección solar

No. Los activos de los protectores solares que sirven para bloquear o hacer frente al daño solar en la mayoría de ocasiones “chocan” con los ingredientes de las cremas de tratamiento. Esto hace que se debiliten y pierdan su poder.

4. La crema es más efectiva que el stick o el spray

Sí, desde el punto de vista de la cobertura. La aplicación del protector solar en crema nos asegura una mayor cobertura que la que pueda dar un spray. De hecho el uso correcto del spray sería aplicarlo en las manos y extenderlo, con lo que se perdería su objetivo principal, que es la comodidad.

Del mismo modo, no se recomienda el uso de sticks para la cobertura inicial. Sí son útiles para reforzar la protección y para reaplicar el producto. Tanto en jornadas de sol como para salidas al monte o práctica de deporte.

5. Cada tipo de piel necesita un tipo de protector solar

Sí. Y afortunadamente hay muchísima oferta de protectores solares en el mercado para dar respuesta a todo tipo de necesidades. Hay solares para niños, para pieles reactivas, para pieles grasas o con tendencia a las rojeces. Además de con color, con efecto glow o con acción antiedad; y de todo de texturas y formatos. Si no proteges tu piel, es porque no quieres.

ultra redness isdin
Foto: Isdin

6. El autobronceador reseca en exceso

Sí. Según el cosmetólogo y técnico de Reviderm, uno de sus ingredientes, el que favorece la creación de melanina, es el que hace que nuestra piel se reseque más. Por eso si lo usamos necesitamos después una hidratación extra.

7. Hace falta una protección específica para hacer deporte

Sí. Al hacer deporte nuestro cuerpo reacciona de una manera especial, sudando y aumentando nuestra temperatura corporal. Así que una crema con formulación termoestable es fundamental. No hay muchas, pero sí varias opciones específicas en el mercado.

Una es el Beach Sérum de Reviderm creado especialmente para este objetivo y otra es la crema Fusion Water MAGIC by Alcaraz SPF 50 de Isdin. Tal y como explica la dermatóloga de esta última, Paloma Borregón, es un producto creado en colaboración con Carlos Alcaraz teniendo en cuenta las necesidades de su piel al entrenar.

8. Las pieles morenas no tienen que usar protección solar

Falso. Todas las pieles necesitan protegerse de los rayos del sol. Que una piel no se queme no significa que sea inmune al daño solar. El sol emite varios tipos de rayos ultravioleta durante todo el año. Los de tipo B provocan las quemaduras, cambian de intensidad en verano y hacen más daño. Pero los de tipo A también inciden sobre la piel, además de los infrarrojos, causantes en un 80% del envejecimiento de la piel por el sol; o la luz azul.

9. Tomar el sol es la única manera de dar al cuerpo la vitamina D que necesita

Falso. Con 15 minutos al día de exposición al sol tendríamos cubierta la necesidad del cuerpo. No hace falta que sea en la calle, también trabajando desde casa o en una oficina se puede absorber la vitamina D. Además, la podemos tomar mediante los alimentos.

Últimas noticias

Subir arriba